Petro-Perú confirmó derrame de petróleo en el lote 192 en Loreto

El hecho fue reportado el 25 de mayo por las comunidades nativas ubicadas en la zona, tras la aparición de manchas oleosas en el río Pastaza, donde viven 739 familias y una población de 3.765 personas.

petróleo

La empresa Petro-Perú confirmó el derrame de petróleo a la altura del kilómetro 12 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano, cerca al distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón (Loreto). El hecho había sido reportado el pasado 25 de mayo por las comunidades nativas ubicadas en el lote 192, tras la aparición de manchas oleosas a lo largo del río Pastaza.

A través de un comunicado la empresa pública informó:

«Los resultados de la batimetría realizada por la empresa costarricense Mattech han determinado que un sector de aproximadamente 9 metros de tubería se encuentra expuesta en la margen derecha del río Pastaza debido al crecimiento atípico de su caudal, hecho fortuito que originó una fisura en la tubería. Cabe precisar que el ducto, en el cruce subfluvial con el río Pastaza, se encontraba aproximadamente a 2 metros por debajo del fondo (lecho) del río, siendo descubierto por la fuerte corriente del río»,

Afectados

Las 12 comunidades han solicitado ayuda con agua, alimentos y medicina debido a que, en caso de Nuevo Porvenir, la planta de tratamiento de agua potable usa el agua del río Pastaza.

El vicepresidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), David Shino, informó que la población de al menos 12 comunidades de la cuenca del Pastaza exigen que llegue a la zona una comisión de alto nivel de la empresa para que asuman compromisos y acciones frente a esta nueva contaminación de sus territorios.

«Ya está confirmado que la población quechua del Pastaza está contaminada con metales pesados, según un análisis toxicológico hecho por el Ministerio de Salud y esto agrava la situación», dijo Shino.

Acciones

Petro-Perú informó que están trasladando 1.546 cajas de agua envasada y apoyan la logística integral de una comisión de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) encargada de evaluar la calidad del agua que proveen las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) instaladas en la zona. Sin embargo, precisaron que darán agua envasada hasta que Digesa entregue los resultados de esta evaluación, el 18 de junio.

Mientras que Petro-Perú denunció que la comunidad de Andoas ha impedido hoy las acciones de reparación, limpieza y reparación, la información en las comunidades es que aún estas no se han iniciado y descartaron actos de violencia.

Fuente: El Comercio