Donald Trump anulará residencia legal de 500 mil cubanos, haitianos y venezolanos en EE.UU.
marzo 22, 2025
Autor: URPI La Hora
Donald Trump anulará residencia legal de 500 mil cubanos, haitianos y venezolanos en EE.UU.

Compartir:

[social-share]


El gobierno de Donald Trump anunció la revocación del permiso de residencia de más de 500 mil migrantes de nacionalidades como cubanahaitiananicaragüense y venezolana, quienes llegaron a Estados Unidos bajo un programa implementado por Joe Biden en octubre de 2022.

LEE MÁS ► Donald Trump amenaza a quienes queman vehículos Tesla con «ir a cárceles de El Salvador»

A pesar de estar en regla, estos migrantes tendrán solo unas semanas para abandonar el país, dejando atrás sus hogarestrabajosestudios y relaciones construidas en lo que alguna vez consideraron «el país de las oportunidades».

Medida migratoria afectará a más de 532 mil personas,

La orden afectará a aproximadamente 532 mil personas, quienes perderán su protección legal 30 días después de que el Departamento de Seguridad Nacional publique la medida en el Registro Federal, lo cual está previsto para el martes 25 de marzo. Los migrantes tendrán hasta el 24 de abril para salir de Estados Unidos, a menos que hayan obtenido otro permiso de residencia, algo extremadamente difícil bajo las actuales políticas migratorias.

Esta decisión forma parte de la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración latinoamericana. Según el gobierno, el objetivo es «proteger los empleos y recursos de los ciudadanos estadounidenses», aunque organizaciones de derechos humanos han criticado la medida por su impacto humanitario.

Impacto en las comunidades migrantes

La medida afectará a miles de familias que han construido sus vidas en Estados Unidos, muchos de ellos huyendo de crisis económicaspolíticas y sociales en sus países de origen. Para los migrantes, esta decisión no solo significa perder su estatus legal, sino también enfrentar la incertidumbre de regresar a naciones donde las condiciones de vida son precarias.

Organizaciones de defensa de los migrantes han calificado la medida como «cruel» y «despiadada», argumentando que dejará a miles de personas en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, han señalado que esta política podría tener un impacto negativo en la economía estadounidense, ya que muchos de estos migrantes contribuyen activamente al mercado laboral.

Más populares