El Bono del Buen Pagador (BBP) es un subsidio no reembolsable otorgado por el Estado peruano a través del Fondo Mivivienda, con el objetivo de facilitar la adquisición de una vivienda propia. Este beneficio está dirigido a personas que cumplen ciertos requisitos y buscan acceder a un crédito hipotecario bajo condiciones favorables. A continuación, detallamos quiénes pueden ser beneficiarios del BBP, los montos actualizados para el 2025 y el procedimiento para acceder a este incentivo.
PUEDES LEER: Techo Propio 2025: Requisitos en febrero para acceder al bono del Ministerio de Vivienda para construir tu casa
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono del Buen Pagador?
Para ser elegible al BBP, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
-
Ser mayor de 18 años: El solicitante debe ser legalmente capaz de contraer obligaciones financieras.
-
No ser propietario de otra vivienda: Ni el solicitante ni su cónyuge o conviviente deben poseer otra propiedad a nivel nacional.
-
Contar con capacidad de pago: La entidad financiera evaluará la solvencia económica del solicitante para asegurar que pueda asumir las cuotas del crédito hipotecario.
-
Aportar una cuota inicial mínima: Se requiere un aporte mínimo del 7.5% del valor de la vivienda como cuota inicial.
-
No haber recibido beneficios habitacionales previos: El solicitante no debe haber sido beneficiario de programas como el Fondo Mivivienda o Techo Propio anteriormente.
¿Cuánto es el monto del Bono del Buen Pagador en 2025?
El monto del BBP varía según el valor de la vivienda que se desea adquirir. Para el año 2025, los montos actualizados son los siguientes:
-
Viviendas entre S/68,800 y S/98,100: Bono de S/27,400.
-
Viviendas entre S/98,101 y S/146,400: Bono de S/25,700.
-
Viviendas entre S/146,401 y S/186,400: Bono de S/21,400.
-
Viviendas entre S/186,401 y S/343,900: Bono de S/10,800.
Estos montos reflejan un incremento respecto al año anterior, ajustándose al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mantener su valor real.
Procedimiento para obtener el Bono del Buen Pagador
El proceso para acceder al BBP implica los siguientes pasos:
-
Calificación crediticia: Acudir a una Institución Financiera Intermediaria (IFI) para que evalúe la capacidad de pago y determine la elegibilidad para un crédito hipotecario.
-
Selección de la vivienda: Elegir una propiedad que se ajuste a las necesidades del solicitante y que esté dentro de los rangos de precios establecidos para el BBP.
-
Presentación de documentos: Entregar a la IFI la documentación requerida, que incluye identificación oficial, constancia de ingresos y declaración jurada de no poseer otra vivienda.
-
Aprobación del crédito: Una vez aprobada la solicitud, la IFI gestionará el desembolso del BBP, que se aplicará como parte de la cuota inicial de la vivienda.
Importancia del Fondo Mivivienda en el acceso a la vivienda propia
El Fondo Mivivienda es una entidad estatal creada en 1998 con la finalidad de facilitar el acceso de la población peruana a viviendas dignas, especialmente para los sectores medios y bajos. A través de programas como el Nuevo Crédito Mivivienda y subsidios como el BBP, ha permitido que miles de familias concreten el sueño de la casa propia, promoviendo además el desarrollo del mercado inmobiliario en el país.
PUEDES LEER: ¿Peter vuelve? Adolfo Chuiman revela si regresará a ‘Al Fondo Hay Sitio’ en 2025
Consejos para una postulación exitosa al Bono del Buen Pagador
Para aumentar las posibilidades de obtener el BBP, se recomienda:
-
Mantener un buen historial crediticio: Evitar deudas impagas y atrasos en pagos que puedan afectar la calificación financiera.
-
Reunir la documentación completa: Asegurarse de contar con todos los documentos solicitados por la IFI para evitar retrasos o rechazos en la solicitud.
-
Asesorarse adecuadamente: Consultar con especialistas en el sector inmobiliario y financiero para entender mejor los requisitos y el proceso de postulación.
El Bono del Buen Pagador es una herramienta clave para facilitar el acceso a la vivienda propia en el Perú. Cumplir con los requisitos establecidos y seguir el procedimiento adecuado son pasos fundamentales para aprovechar este beneficio y mejorar la calidad de vida de las familias peruanas.