Ante los primeros síntomas de dengue, acuda al establecimiento de salud, es la recomendación que siempre hacen las autoridades de salud, pero cuando una persona acude al establecimiento se encuentra con una negativa.

Allí les dicen simplemente que no hay reactivo y que tampoco hay tratamiento para dengue y que se regrese a su casa.


PUEDES LEER ► Editorial: Covid no se irá


En una región donde ya llevamos más de 20 mil casos de dengue con doce fallecidos, resulta un atentado a la salud pública que los establecimientos y hospitales no estén abastecidos con el medicamento necesario para brindar una atención adecuada y oportuna al paciente con dengue y que en ese “peloteo” puede perder la vida.

En este momento, son familias enteras que están contagiadas de dengue, y esto porque a pesar de que ya cesaron las lluvias, continúan los charcos de agua, sobre todo en la zona rural, convirtiéndose en criaderos perfectos del zancudo transmisor de la enfermedad. Las autoridades tiene que priorizar la fumigación en esos lugares, sobre todo en los cercanos a los colegios.

De ahí que las autoridades que velan porque las personas accedan a su derecho de ser atendidos y no poder en riesgo su salud, como Defensoría de Pueblo, y SuSalud, deben realizar una mayor vigilancia y control del servicio que brindan los centros de salud y hospitales del Minsa, así como los hospitales de EsSalud, pues los abusos y maltrato abundan.


Síguenos en nuestras redes sociales: