¿Cómo saber si tengo el bono Techo Propio? ¿Cómo registrarse en Techo Propio 2021? ¿Cómo saber si califico para Fondo Mi Vivienda? ¿Cuánto es el bono de Techo Propio 2021? ¿Qué requisitos debo cumplir para comprar una vivienda? ¿Cuáles son los proyectos inmobiliarios en Piura? ¿Dónde está Techo Propio y dónde puedo ubicarlo en Piura?
Estas son varias de las preguntas que surgen cuando se intenta a acceder al beneficio del Techo Propio. En la siguiente nota resolveremos todas estas consultas.
En primer lugar debes conocer que actualmente se está ofertando 424 inmuebles disponibles en la región Piura a las que se puede acceder con ayuda del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva.
Techo Propio: Estos son los proyectos inmobiliarios en la región Piura
¿Qué es Techo Propio?
Es un programa dirigido a las familias con menores recursos para construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz, agua y desagüe.
¿Qué beneficios tiene Techo Propio?
Uno de ellos es el Bono Familiar Habitacional (BFH), el cual es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor del bono del Techo Propio varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule:.
- Para comprar su vivienda el bono Techo Propio es de S/ 38,500, el cual fue aprobado por decreto supremo n.°016-2020-Vivienda hasta el 31 de diciembre de 2021.
¿Qué requisitos debo cumplir para comprar una vivienda?
- Conformación del Grupo Familiar, el cual debe estar conformado por un jefe de familia quien declarará a uno o más dependientes: como cónyuge, conviviente; hijos o hijas menores de 25 años o mayores de 25 con discapacidad; nietos o hermanos menores de 25 años; padres o abuelos.
- Ingreso familiar mensual, el cual no debe exceder de S/ 3,715.
- No haber recibido apoyo habitacional del Estado, como por ejemplo Enace, Fonavi, Banmat o el Fondo Mi Vivienda (FMV).
- No tener vivienda, terreno propio o aireas independizados para vivienda a nivel nacional.
Bono Familiar Habitacional: Modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva
La Modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva está dirigida a las familias que no tiene vivienda ni terreno para que compren una vivienda de interés social. Esta modalidad otorga el bono de S/38,500 (Bono Familiar Habitacional).
Aplica si quieres las siguientes viviendas:
- Unifamiliar: valor de la vivienda hasta S/ 87,400.
- Multifamiliar: valor de la vivienda de hasta S/ 109,200.
También hay Bono Familiar Habitacional especial para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, quienes recibirán 25 % adicional al bono.
En tanto, las víctimas del terrorismo que perdieron sus viviendas también serán beneficiadas con el 51 % adicional del Bono Familiar Habitacional.
¿Cómo solicitar el Financiamiento Complementario del Techo Propio?
- Inscripción: La jefatura familiar presenta el formulario de inscripción en las oficinas del Fondo Mi Vivienda o centros autorizados.
- Fiscalización: El Fondo Mi Vivienda realiza la fiscalización posterior de cumplimiento de requisitos de elegibilidad.
- Elegibilidad: El Fondo Mi Vivienda declara al Grupo Familiar como Grupo Familiar Elegible. El resultado de la evaluación de cumplimiento de los requisitos puede ubicarlo en la web del Fondo.
- Grupo Familiar Elegible: Escoge una vivienda en los proyectos del Techo Propio registrados ante el Fondo Mi Vivienda o en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, suscribe la minuta de compra y venta y presenta los documentos para acceder al Bono.
- Grupo Familiar Beneficiario: realiza el seguimiento al promotor para que efectúe los trámites en el Fondo para la asignación del desembolso del bono.
- Desembolso: el Fondo realiza el desembolso del Bono a la entidad financiera.
- Entrega de la vivienda: el plazo de entrega de la vivienda inicia desde el desembolso del Bono y se establece en la minuta de compra y venta.
¿Cómo solicitar el Financiamiento Complementario del Techo Propio?
La familia beneficiaria puede acceder aun financiamiento complementario del Techo Propio, el cual complementa al Bono Familiar Habitacional siempre que se cumpla con los requisitos del programa y del financiamiento.
¿Cómo pedirlo?
Solicita a la entidad financiera que promueve el proyecto:
- Te evalúe para ser calificado y acceder al Financiamiento Complementario del Techo Propio.
- Te informe hasta cuánto te pueden prestar según tu capacidad de pago.
- Te brinde información de las condiciones del crédito (tasa de interés, plazo de pago, seguros, etc.)
¿Qué debo tener en cuenta para el Financiamiento Complementario del Techo Propio?
- Analiza y evalúa las condiciones que te ofrece la entidad financiera.
- Suma lo que te pueden prestar, la cuota inicial que has ahorrado y el Bono Familiar Habitacional para saber el precio de la vivienda que puedes comprar.
¿Dónde me registro para acceder al Bono Familiar Habitacional del Techo Propio?
Puedes registrarte en los centros autorizados a nivel nacional.
- Presentar el formulario de inscripción debidamente suscrito por la jefatura familiar.
- Debes presentar tu DNI y el de tu cónyuge o conviviente de ser el caso y contar con los datos completos de todos los integrantes del grupo familiar (nombre, DNI y fecha de nacimiento).
Debes saber que si la jefatura familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el formulario debe ser suscrito por ambos y si la jefatura familiar está constituida por una pareja casada, el formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos.
¿Dónde está Techo Propio y dónde puedo ubicarlo en Piura?
- En Piura: Centro de Atención al Ciudadano (MVCS) en av. Los Cocos N° 259 Mz. C Lt. 4, urbanización Club Grau.
- Municipalidad Provincial de Piura en Calle Esq. Ayacucho Tacna n.° 377 (Centro Cívico).
- Castilla: En la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Piura (Atención de consultas virtual).
- Municipalidad Distrital de Castilla, en calle Ayacucho n.° 414.
- Municipalidad Distrital de Catacaos, en calle Comercio n.° 540.
- Municipalidad Distrital de Cura Mori, en jirón Sullana n.° 500, manzana D2, lote 5, Casco Urbano Cucungará.
- Municipalidad Distrital de La Unión, en calle Grau S/N.
- Municipalidad Distrital de Cristo Nos Valga (Sechura), calle esquina de Ayacucho con Tacna n.° 377 (Centro Cívico).
- Municipalidad Distrital de La Matanza (Morropón) en avenida 27 de Noviembre y mariscal Sucre S/N.
- Municipalidad Distrital de Querecotillo (Sullana) en Plaza de Armas.
- Municipalidad Distrital de Máncora (Talara) en avenida Grau n.° 801.
¿Cuáles son los proyectos inmobiliarios en Piura?
1. El proyecto Palmeras de San Pablo se encuentra en el distrito de Catacaos, provincia de Piura, y tiene 213 inmuebles disponibles. Su código Techo Propio es COD:0605-S.
2. Oasis de Colán, ubicado en el distrito y provincia de Paita, y cuenta con una oferta de 211 viviendas. Su código Techo Propio es COD:0603-S.