Digno heredero del oficio de su abuelo, Santos Chávez Urdániga ya lleva 38 años como peluquero, oficio que le ha permitido recorrer todo el país y ser peluquero de reconocidas personalidades del mundo artístico y deportivo. Ahora, bajo la presidencia de la Asociación de Barberos y Estilistas de Piura tiene muchos proyectos en mente para reflotar este oficio.

Este personaje piurano nos abrió las puertas de su local y nos concedió una entrevista.

 


¿De quién aprendió el oficio de peluquero?

Me viene de herencia, mi abuelo Humberto Urdániga Baca fue el primer peluquero de Miguel Checa, en Sojo.

¿Y a qué edad empezó el oficio?

En ese entonces yo era muy niño, pero siempre iba a visitar a mi abuelo. Cuando crecí y mi abuelo fallece, deja sus herramientas, y ahí es cuando me nace la inspiración para aprender la peluquería. Inicié un 7 de junio del año 1981 en Talara, porque desde los 12 años me fui a vivir a Talara. Allí me crié y estudié la Secundaria.

¿cómo fueron esos inicios?

Yo empecé como operario, he recorrido 132 peluquerías, tengo 38 años de experiencia, y le agradezco a Dios por darme ese don. Yo nunca estudié, solo fue práctica, me he recorrido todo el Perú y he aprendido de varios maestros, además que lo heredé de mi abuelo.

¿Y desde cuándo se establece en piura?

Ahora soy propietario del negocio acá en este local que alquilo. En Piura trabajé desde el año 1992 en Estilos, pues soy barbero y al mismo tiempo estilista. Aquí en este local (Peluquería Piura) tengo cuatro años.

Su primera máquina

¿cómo eran antes las peluquerías?

Antes todo era difícil porque lo hacíamos con máquinas mecánicas donde uno tenía que tener pulso, precisión, una visión y tantas cosas. Hoy en día las cosas están cambiando, el arte de la peluquería es más fácil.

Por ejemplo, cuando trabajaba en Talara, en el año 1984 llega la primera máquina Wahl que en ese tiempo era de aluminio y la trajeron los gringos; yo tuve la suerte que un cliente me obsequió la máquina. Sin embargo, en esos tiempos los clientes no aceptaban la máquina eléctrica por el riesgo de la corriente y tantas cosas, pero poco a poco fueron aceptándola.

¿Qué personalidades han pasado por su peluquería?

Recuerdo al embajador de España a quien atendí en la peluquería Exodo de Sullana, allá por el año 95.

En Talara he atendido a artistas como Chicho Mendoza, Antonio Cartagena, he sido el peluquero del Alianza Atlético de Sullana, del entrenador chileno Ángel Arrue, Teddy Carcama, los jugadores del Cristal y muchos jugadores más.

¿Qué significa ser un peluquero?

No cualquiera sabe cortar cabello, es un arte, algo a lo que le tengo mucho cariño y por eso al cliente se le trata como parte de la familia, se entra en confianza con el cliente.

¿cuál es el secreto para mantener la clientela?

Lo primero es ser amable, y ponerle dedicación a cada cliente, a lo que quiere. Y como te decía, hacerlo sentir en familia.