Conoce en esta nota todos los bonos del Gobierno 2023, que podrás acceder si cumples con los requisitos que describiremos a continuación.
CLIC AQUÍ ► Consulta aquí el Bono 800 soles 2023 en el Perú, ¿quiénes son beneficiarios y si hay LINK?
Bono del Gobierno: pescador
El bono pescador es un subsidio de 500 soles que se entregará a los hombres de mar que trabajan de forma artesanal.
De acuerdo a información oficial, el Bono del Gobierno de 500 soles se entregará en seis meses. Es decir, aproximadamente, en el mes de JULIO 2023, los hombres de mar recibirán este subsidio.
🙌🏽 #ConPuncheProductivo beneficiará al sector pesquero artesanal otorgando, por única vez y de manera excepcional, el #BonoPescador por S/500, a más de 40 mil pescadores artesanales formales del país. 💪🏽 🇵🇪 pic.twitter.com/eBfdNZDNFu
— Ministerio de la Producción (@MINPRODUCCION) January 8, 2023
DEBES LEER ► «Bono 700 consultar con DNI 2023»: ¿Existe este subsidio en enero?
Bono del Gobierno: sequía
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, informó que el nuevo subsidio agrario por sequía 2023 está destinado a 250 mil pequeños agricultores y ganaderos de 17 regiones afectadas, en más del 50 %, por la falta de lluvias.
Entre ellas se encuentra Áncash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica y Ayacucho. También, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
Requisitos para el bono agrario por sequía
Los requisitos para ser beneficiario de este bono agrario son:
- Conducir unidades agropecuarias hasta 4 hectáreas afectadas en más del 50 % por sequía severa o criar hasta 12 cabezas de alpaca.
- Estar registrado hasta el 13 diciembre 2022 en el Padrón de Productores Agrarios.
- No ser beneficiario de los D.U. Nº 013-2022 y Nº 022-2022.
- No estar en planilla del sector público
Bono agrario 2023: ¿Cuánto cobrarán los alpaqueros?
Según el Midagri, los montos del subsidio agrario por sequía 2023:
- 800 soles por hectárea, hasta un máximo de 3200 soles.
- 266 soles por alpaca, hasta un máximo de 3192 soles (para productores alpaqueros).
TE PUEDE INTERESAR ► Bono 300 soles 2023: ¿quiénes son los beneficiarios y cómo cobrar?
Bono Poder Judicial
De acuerdo a la Resolución Administrativa 000447-2022-CE-PJ, que aprueba el Plan Vida Sana, el Poder Judicial entregará un vale de alimentos de 400 soles mensuales a los trabajadores, cuyos ingresos sean menores a 1950 soles, en todo el Perú.
Bono Escolaridad
El subsidio por Escolaridad 2023 se entregará a todos los funcionarios públicos y privados que tengan hijos en etapa escolar, para ayudar en los gastos que supone el nuevo ingreso al colegio.
Monto del subsidio por escolaridad
Según el artículo 7 de la Ley de Presupuesto Público 2023, el subsidio por escolaridad asciende a los 400 soles y será entregado dos veces al año.
¿Quiénes son beneficiarios de este subsidio?
Los beneficiarios de este bono del Gobierno son los funcionarios nombrados y contratados pertenecientes a:
- Decreto Legislativo 276, la Ley 29944 y la Ley 30512.
- Los docentes universitarios a los que se refiere la Ley 30220.
- El personal de la salud al que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153
- Los obreros permanentes y eventuales del Sector Público.
- El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
- Pensionistas de los regímenes de la Ley 15117, los Decretos Leyes 19846 y 20530, el D.S. 051-88-PCM y la Ley 28091.
INGRESA AQUÍ ► Nuevo préstamo con Yape de S/ 200 – enero 2023: ¿Cuáles son los requisitos del BCP?
Bonos del Gobierno 2023: subsidio para docente
A través de un comunicado, el Minedu informó que entregará un Bono Docente de S/ 950 para maestros y auxiliares y otro bono de S/ 1250 para docentes nombrados y contratados de Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.
Requisitos del el subsidio de S/ 950
Para recibir el bono docente de 950 soles, tienes que cumplir con estos requisitos:
- El docente deberá tener un contrato vigente hasta el 22 de diciembre de 2022.
- Es necesario estar en el Registro Centralizado de Planillas y de Datos del MEF.
- Para los trabajadores del Gobierno Regional, se debe de tener un vínculo de trabajo con la institución hasta diciembre de 2022.
- Los docentes en instituciones educativas regionales, deberán integrado en el PDT PLAME hasta setiembre del presente año.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura