La Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú es un beneficio significativo que impacta de manera directa a los pensionistas más adultos del país. Este incremento en los ingresos busca garantizar un mejor bienestar económico a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que alcanzan los 80 años de edad. A continuación, se detallará todo lo que necesita saber sobre esta bonificación, incluyendo los requisitos y el proceso para solicitarla.
PUEDES LEER ► Bono del Buen Pagador incrementa a S/ 27 400: Cómo solicitarlo para la compra de una casa
¿Qué es la Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú?
La Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú es una medida establecida para aumentar de manera automática la pensión de los jubilados que han alcanzado los 80 años de edad, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 19990. Este incremento es del 25% sobre el monto habitual que recibe cada pensionista, lo que representa un significativo apoyo económico en una etapa crucial de la vida de los adultos mayores.
¿Cómo funciona la Bonificación por Edad Avanzada?
A partir de que un jubilado cumple 80 años, su pensión se incrementa automáticamente en un 25%. Por ejemplo, si una persona recibe una pensión mensual de S/600, al llegar a los 80 años comenzará a recibir S/750. Este beneficio no requiere de trámites adicionales, ya que el aumento se aplica de forma automática en el mes en que se cumple dicha edad.
¿Quiénes pueden acceder a esta bonificación?
La Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú está dirigida a los pensionistas del SNP que hayan cumplido con ciertos requisitos. Existen dos grupos principales de beneficiarios:
-
Pensionistas con 20 años o más de aportes al SNP: Estos jubilados son elegibles para el incremento del 25% sin ninguna condición adicional.
-
Pensionistas con menos de 20 años de aportes: Aquellos que hayan aportado entre 10 y menos de 20 años también pueden acceder a este beneficio, pero deben haber alcanzado la edad de 80 años.
¿Qué pasa si no se recibe la bonificación automáticamente?
Si un pensionista cumple con los requisitos pero no ve reflejado el incremento en su pensión, puede solicitar la bonificación a través del Centro de Atención Virtual de la ONP. Es importante tener en cuenta que este procedimiento es sencillo y permite a los pensionistas que aún no han recibido la bonificación acceder al beneficio.
¿Cómo se solicita la Bonificación por Edad Avanzada?
El proceso para solicitar la Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú es bastante sencillo, ya que, en la mayoría de los casos, la bonificación se aplica de forma automática. Sin embargo, en caso de que no se haya efectuado el incremento, los pensionistas pueden tomar las siguientes acciones:
Solicitud mediante el Centro de Atención Virtual de la ONP
-
Acceso al portal virtual de la ONP: Los pensionistas deben ingresar al sitio web oficial de la ONP para iniciar su solicitud.
-
Formulario de solicitud: Completar el formulario con los datos personales, incluyendo el número de la pensión y la fecha de nacimiento.
-
Revisión de requisitos: Verificar que se cumplen los requisitos establecidos para acceder al incremento.
-
Esperar confirmación: La ONP procesará la solicitud y notificará al pensionista cuando se haya realizado el ajuste correspondiente.
Este proceso no debería tomar mucho tiempo, y en la mayoría de los casos, el incremento se reflejará rápidamente en los pagos mensuales del pensionista.
¿Qué otros beneficios ofrece la ONP a los pensionistas?
Además de la Bonificación por Edad Avanzada 2025 en Perú, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) gestiona otros beneficios para los pensionistas. Estos incluyen:
Bono Complementario de Jubilación Adelantada (BCJA)
Este bono está destinado a aquellos afiliados que hicieron aportes al SNP antes de migrar a un sistema privado de pensiones. Su objetivo es asegurar que el monto de la pensión sea equivalente al que hubieran recibido bajo el régimen del SNP si hubieran permanecido en el sistema público.
Bono Complementario de Pensión Mínima (BCPM)
El Bono Complementario de Pensión Mínima está dirigido a los afiliados que no alcanzan el monto mínimo de pensión del SNP con su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Este bono cubre la diferencia para garantizar que los jubilados reciban la pensión mínima.
Bono de Reconocimiento Complementario (BRC)
Este bono está destinado a los trabajadores que realizaron labores de alto riesgo, como en la minería o construcción civil, y busca mejorar sus pensiones debido a las condiciones extremas que enfrentaron en su actividad laboral.
Panorama de los pensionistas en Perú
Según datos de la ONP, hasta febrero de 2025, hay 760,637 pensionistas registrados en el país. De ellos, la mayoría recibe sus pagos a través de bancos, y un menor número lo hace mediante pagos a domicilio. Los datos también destacan que muchos pensionistas pertenecen a regímenes específicos, como el Decreto Ley Nº 20530 o el Decreto Ley Nº 18846.
El sistema previsional peruano ha implementado diversas medidas, como la Bonificación por Edad Avanzada, para ofrecer un mayor respaldo económico a los jubilados, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Es fundamental que los cronogramas de pago y la correcta asignación de estos beneficios se cumplan con precisión para garantizar que los pensionistas reciban su dinero de manera puntual y eficiente.
Calendario de pagos de pensiones en abril de 2025
La ONP ha publicado el calendario de pagos de pensiones para abril de 2025, el cual incluye a los pensionistas de distintos regímenes. El cronograma está dividido según la primera letra del apellido paterno para los pensionistas del Decreto Ley Nº 19990 y se organiza de la siguiente manera:
-
A – C: 7 de abril.
-
D – L: 8 de abril.
-
M – Q: 9 de abril.
-
R – Z: 10 de abril.
Además, los pagos a domicilio se realizarán entre el 14 y el 23 de abril de 2025. Las fechas también varían para pensionistas de otros regímenes, como el Decreto Ley Nº 18846 y el Decreto Ley Nº 20530.