Hoy, 28 de julio, en su mensaje a la nación, la presidenta Dina Boluarte anunció el nuevo Bono Hogares Urbanos 2024, destinado a las familias peruanas que viven en situación de pobreza. A continuación, todos los detalles.
PUEDES LEER ⮕ Bono Maestro 2024: ¿Puedo ser beneficiario dos o tres veces? Aquí la respuesta
¿De cuánto será el Bono hogares urbanos?
De acuerdo con su mensaje, aún no se ha definido el monto del bono, pero se entregará cada tres meses a las familias de escasos recursos previamente empadronadas en el SISFOH.
¿Cómo registrarme en Sisfoh para recibir el Bono hogares urbanos 2024?
1. Solicita tu Clasificación Socioeconómica (CSE):
- Dirígete a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu Municipalidad: Esta oficina se encuentra en tu municipio distrital.
- Presenta los siguientes documentos:
- DNI de todos los miembros del hogar.
- Recibos de servicios públicos (agua y luz) de la vivienda, si los tienes.
- Completa el Formulario de Solicitud S100 que te proporcionarán en la ULE.
2. Espera la visita del empadronador:
- Un representante de la Municipalidad visitará tu hogar para verificar la información que proporcionaste.
3. Consulta tu resultado:
- Una vez finalizado el proceso, podrás consultar tu clasificación socioeconómica a través de los canales oficiales del SISFOH o en la Municipalidad.
¿Qué es la Clasificación Socioeconómica?
La CSE determina si tu hogar es pobre o no pobre. Esta clasificación se basa en diversos factores como:
- Ingresos económicos del hogar.
- Activos (propiedades, vehículos).
- Características de la vivienda.
- Composición del hogar.
Pobreza en el Perú
La pobreza en Perú es un tema complejo y multifactorial que ha sido un desafío histórico para el país. A pesar de los avances económicos de las últimas décadas, aún existen grandes desigualdades y una considerable proporción de la población vive en condiciones de vulnerabilidad.
¿Qué es la pobreza?
La pobreza es una condición en la que una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. Esto implica la incapacidad de satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.
Causas de la pobreza en Perú:
- Desigualdad: La distribución de la riqueza en Perú es muy desigual, con una concentración de la riqueza en pocas manos.
- Falta de acceso a servicios básicos: Muchos peruanos, especialmente en zonas rurales, carecen de acceso a agua potable, saneamiento, electricidad y educación de calidad.
- Economía informal: Gran parte de la población peruana trabaja en el sector informal, lo que implica bajos ingresos y falta de protección social.
- Desastres naturales: Los frecuentes desastres naturales, como sismos e inundaciones, afectan a las poblaciones más vulnerables y generan pérdidas económicas.
- Discriminación: La discriminación basada en género, etnia y origen socioeconómico limita las oportunidades de las personas y perpetúa la pobreza.
Consecuencias de la pobreza:
- Desnutrición: La falta de acceso a alimentos nutritivos afecta especialmente a niños y niñas, generando problemas de salud a largo plazo.
- Bajo nivel educativo: La pobreza limita el acceso a educación de calidad, lo que reduce las oportunidades laborales y perpetúa el ciclo de pobreza.
- Enfermedades: Las condiciones de vida precarias aumentan la vulnerabilidad a enfermedades infecciosas y crónicas.
- Exclusión social: Las personas en situación de pobreza suelen estar marginadas de los beneficios del desarrollo y tienen menos oportunidades de participación social