Bono lactancia materna: Conoce cómo registrarse en agosto 2024
agosto 7, 2024
Autor: Prensa La Hora
Bono lactancia materna

Compartir:

[social-share]


El Bono Lactancia Materna es un subsidio esencial para las madres recientes en Perú, proporcionado por EsSalud con el objetivo de apoyar el cuidado del recién nacido. En agosto de 2024, si eres una madre reciente y aún no has recibido este beneficio, es crucial conocer los pasos para registrarse y asegurar el pago del subsidio. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de inscripción y los requisitos para acceder al bono.

PUEDES LEER: Yape noticias hoy: bonos, promociones y descuentos para el mes de agosto

¿Qué es el subsidio por lactancia?

El subsidio por lactancia es un beneficio económico de S/ 820.00 otorgado por EsSalud a las madres de recién nacidos vivos. Este subsidio está destinado a apoyar a las familias en el cuidado de sus hijos recién nacidos, contribuyendo a los gastos relacionados con la lactancia y el bienestar del bebé. En caso de partos múltiples, el subsidio se abona por cada recién nacido vivo.

El objetivo principal de este bono es proporcionar un alivio económico para las madres aseguradas y contribuir a su bienestar y el de sus hijos durante los primeros meses cruciales de vida.

¿Quiénes pueden acceder al bono lactancia materna?

Para calificar para el Bono Lactancia Materna, debes cumplir con ciertos requisitos establecidos por EsSalud:

  1. Aportación mínima: Contar con al menos tres meses de aportación consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses previos al nacimiento del bebé.
  2. Vínculo laboral: Mantener un vínculo laboral al momento del nacimiento del bebé.
  3. Inscripción del lactante: El bebé debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado titular.
  4. Inscripción de la madre: Si la madre no es asegurada titular, debe estar registrada en EsSalud.

En casos especiales, como si la madre ha fallecido o es menor de edad, se requieren documentos adicionales como certificados de defunción, sentencias judiciales, o documentos que acrediten la tutela del menor.

PUEDES LEER: ¿Bono Fonavi agosto 2024? Esto es lo último que se sabe

¿Cómo registrarse para el subsidio por lactancia materna?

Para registrarse y acceder al Bono Lactancia Materna, sigue estos pasos:

  1. Formulario 1040: Completa el Formulario 1040, el cual debe ser debidamente llenado y firmado. Este formulario es esencial para solicitar el subsidio.
  2. Documentos necesarios:
    • Documento de identidad original.
    • En casos especiales, presentar documentos adicionales como el Acta de Defunción o documentos que acrediten la tutela del menor.
  3. Registro en plataformas:
    • Si tu parto ocurrió en hospitales del MINSA, clínicas particulares o hospitales de las Fuerzas Armadas con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, el trámite puede realizarse sin papeles.
    • Para otros casos, debes acudir a las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercanas o usar la plataforma VIVA (viva.essalud.gob.pe/viva/login).

Acceso a Lactancia Smart

Puedes consultar el estado de tu solicitud y registrarte a través de la plataforma Lactancia Smart en Lactancia Smart. Simplemente ingresa el tipo y número de documento de identidad de la madre, el código captcha y pulsa «Consultar» para obtener información actualizada sobre tu subsidio.

PUEDES LEER: Bono alquiler joven Madrid agosto 2024: lista de beneficiarios y requisitos de solicitud

¿Dónde se puede realizar el trámite del bono lactancia materna?

El subsidio por lactancia puede ser gestionado en diferentes ubicaciones dependiendo de tu situación:

  1. Hospitales y clínicas: Si tu parto se realizó en hospitales del MINSA, clínicas particulares o hospitales de las Fuerzas Armadas con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, puedes solicitar el bono sin papeles.
  2. Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE): Para aquellos que no pueden hacer el trámite en línea o en hospitales con el sistema mencionado, deben acudir a las OSPE más cercanas. Encuentra la oficina más cercana en el sitio web de EsSalud: Agencias y Oficinas de Seguros.

Atención virtual

La plataforma VIVA también está disponible para realizar trámites y consultas. Regístrate en VIVA para acceder a tu cuenta y gestionar tu solicitud de manera virtual.

¿Qué hacer si hay problemas con el subsidio?

Soluciones a problemas comunes con el bono lactancia materna

  1. Subsidio no recibido: Si el subsidio no se ha pagado según la fecha de programación, verifica con la OSPE local para asegurarte de que no haya problemas en el proceso.
  2. Reclamos y consultas: Para cualquier duda o reclamo relacionado con el pago del subsidio, acude a las OSPE o utiliza la plataforma VIVA para resolver cualquier inconveniente.

PUEDES LEER: Bono alquiler joven Madrid agosto 2024: lista de beneficiarios y requisitos de solicitud

Consejos adicionales para el registro del bono lactancia

  1. Revisa los requisitos: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud.
  2. Mantén documentación actualizada: Guarda todos los documentos y registros relacionados con el subsidio para cualquier eventualidad.
  3. Consulta frecuentemente: Utiliza las plataformas disponibles para consultar el estado de tu solicitud y recibir actualizaciones sobre el proceso.

El Bono Lactancia Materna es un importante apoyo económico para las madres recientes en Perú. Conociendo el proceso para registrarse, los requisitos y las plataformas disponibles, podrás asegurarte de recibir este subsidio sin contratiempos. No olvides seguir los pasos descritos y utilizar los recursos proporcionados por EsSalud para gestionar tu solicitud y resolver cualquier duda que puedas tener.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares