El Bono Techo Propio para Personas con Discapacidad 2025 es una de las iniciativas del Gobierno peruano para garantizar una vivienda adecuada para los ciudadanos más vulnerables. En esta convocatoria, el Ministerio de Vivienda ha implementado una serie de medidas inclusivas que buscan brindar viviendas accesibles para aquellos que más lo necesitan. Si tú o algún miembro de tu familia tiene una discapacidad severa, este bono es una oportunidad importante para acceder a una vivienda adaptada. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
PUEDES LEER ► Bono mujeres emprendedoras de 200 Mil dólares BBVA en 2025
¿Qué es el Bono Techo Propio para personas con discapacidad 2025?
El Bono Techo Propio para Personas con Discapacidad 2025 es una ampliación del Bono Familiar Habitacional (BFH), cuyo objetivo es facilitar la construcción de viviendas accesibles para personas con discapacidad. En esta nueva convocatoria, el Ministerio de Vivienda ha dispuesto un incremento excepcional del 25 % en el bono si un miembro del grupo familiar tiene una discapacidad severa que requiera el uso de silla de ruedas para su traslado. Esto permitirá a las familias construir viviendas con espacios diseñados para garantizar la autonomía y el libre movimiento de la persona con discapacidad.
¿Cuál es la finalidad de este bono?
El objetivo principal del bono es promover la inclusión social y garantizar que las personas con discapacidad severa puedan acceder a viviendas que cuenten con las adaptaciones necesarias. Las viviendas financiadas con este bono contarán con características como:
- Dos dormitorios, uno de ellos accesible para personas con movilidad reducida.
- Un baño completo adaptado con barras de apoyo.
- Una ducha con asiento plegable.
- Otros espacios que favorezcan la movilidad y autonomía.
Requisitos para postular al Bono Techo Propio para personas con discapacidad 2025
Si deseas acceder a este beneficio, es importante que cumplas con ciertos requisitos establecidos por el programa. A continuación, te presentamos los detalles que debes tener en cuenta.
1. Certificado de discapacidad
Para acceder al bono, el grupo familiar debe presentar el certificado de discapacidad emitido por un establecimiento de salud registrado en el RENIPRESS-SUSALUD. Este certificado debe detallar la gravedad de la discapacidad y la necesidad de productos de apoyo, como una silla de ruedas, para el traslado de la persona afectada.
2. Carné del CONADIS
Es imprescindible que los postulantes presenten el carné emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Este documento certifica la condición de discapacidad de la persona dentro del grupo familiar y es uno de los requisitos fundamentales para postular.
3. Cumplir con los requisitos del programa Techo Propio
Además de los documentos mencionados, es necesario que cumplas con todos los requisitos establecidos en el Programa Techo Propio. Esto incluye factores como el nivel de ingresos del grupo familiar y la capacidad de acceso al crédito, si fuera necesario.
¿Cómo postular al Bono Techo Propio para personas con discapacidad 2025?
El proceso de postulación es sencillo, pero es importante que sigas todos los pasos correctamente para asegurarte de que tu solicitud sea validada. A continuación, te indicamos cómo puedes postularte:
1. Reúne los documentos requeridos
Como mencionamos anteriormente, los documentos más importantes son el certificado de discapacidad y el carné de CONADIS. Asegúrate de que toda la información esté actualizada y completa.
2. Acércate a las oficinas correspondientes
Puedes acercarte a las siguientes ubicaciones para obtener más información o presentar tu solicitud:
- Vitrina Inmobiliaria: Se encuentra en Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
- Centros de Atención al Ciudadano (CAC): Están ubicados en varias regiones del país. Consulta la ubicación más cercana a tu localidad.
- Llamada Gratuita: Si tienes dudas, puedes comunicarte llamando al número gratuito 0800-12-200.
3. Completa la inscripción
Una vez que hayas reunido todos los documentos y te acerques a las oficinas indicadas, podrás completar la inscripción al programa. Asegúrate de revisar todos los detalles y seguir las indicaciones que te den para no perder ningún paso importante en el proceso.
Beneficios del Bono Techo Propio para personas con discapacidad
El Bono Techo Propio para Personas con Discapacidad 2025 tiene importantes ventajas para las personas que califican. A continuación, te enumeramos algunos de los principales beneficios:
1. Viviendas adaptadas
Las viviendas financiadas a través de este bono estarán diseñadas para garantizar la accesibilidad y autonomía de la persona con discapacidad. Esto incluye espacios como dormitorios adaptados y baños con las modificaciones necesarias para garantizar la seguridad y comodidad.
2. Apoyo económico para la construcción
El incremento del 25% en el Bono Familiar Habitacional (BFH) representa un apoyo económico significativo para la construcción de viviendas adaptadas. Esto es especialmente importante, ya que las viviendas accesibles suelen requerir una inversión mayor en términos de diseño y materiales.
3. Inclusión social
El programa está diseñado para promover la inclusión social de las personas con discapacidad severa, ayudando a que puedan acceder a una vivienda que se ajuste a sus necesidades específicas, favoreciendo su integración en la sociedad y mejorando su calidad de vida.
¿Dónde puedes obtener más información?
Si necesitas más detalles sobre los requisitos, la postulación o el proceso en general, puedes comunicarte con las siguientes instituciones:
- Vitrina Inmobiliaria: En Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
- Centros de Atención al Ciudadano (CAC): En diversas regiones del país.
- Teléfono gratuito: 0800-12-200.