Bono Verde Grado 3 julio 2024: ¿Quiénes califican a este beneficio?
julio 18, 2024
Autor: Área Digital La Hora

Compartir:

[social-share]


El Bono Verde Grado 3 es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que busca fomentar la construcción y adquisición de viviendas sostenibles en el Perú. Esta guía te proporcionará toda la información que necesitas saber sobre el Bono Verde Grado 3, sus requisitos, beneficios y cómo puedes acceder a este subsidio.

PUEDES LEER: Bono Padre 2024 LINK de registro: ¿Cómo acceder hoy?

¿Qué es el Bono Verde Grado 3?

El Bono Verde Grado 3 es parte de la segunda etapa del Bono Mivivienda Verde, diseñado para promover la construcción de viviendas sostenibles. Este bono se otorga a proyectos que cumplen con criterios estrictos de sostenibilidad, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y la huella de carbono.

¿Cuáles son los Requisitos del Bono Verde Grado 3?

Para acceder al Bono Verde Grado 3, los proyectos deben cumplir con todos los criterios del Grado 2 más los siguientes:

  1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: El proyecto debe incluir una planta de tratamiento de aguas residuales para el mantenimiento y riego de áreas verdes.
  2. Áreas Comunes de Sostenibilidad Económica y Social: El proyecto debe contar con áreas comunes que promuevan la sostenibilidad económica y social.

Comparativa: Bono Verde Grado 1 vs Grado 2 vs Grado 3

Bono Verde Grado 1

El Bono Verde Grado 1 incluye proyectos que implementan el uso inteligente de recursos, como ahorro de agua y energía lumínica, diseño bioclimático, manejo de residuos, reciclaje y utilización de materiales ecológicos.

Bono Verde Grado 2

El Bono Verde Grado 2 incluye todos los criterios del Grado 1 más la incorporación de equipamiento de generación energética renovable o equipamiento electromecánico de bajo consumo.

Bono Verde Grado 3

El Bono Verde Grado 3, además de cumplir con los criterios del Grado 2, requiere una planta de tratamiento de aguas residuales y áreas comunes que promuevan la sostenibilidad económica y social.

¿Cuánto es el Bono Verde?

Valor del Bono Verde

El valor del Bono Verde varía según el grado de sostenibilidad del proyecto. Los montos son asignados para ayudar a la cuota inicial de la vivienda, y no es necesario reembolsar esta cifra, ya que no se trata de un préstamo, sino de una ayuda económica.

Bono Verde Mivivienda 2024: Proyecciones y Beneficios

Proyecciones para el 2024

El MVCS tiene previsto beneficiar a más de 100,000 familias en el 2024, con 64,000 beneficiadas a través del Fondo MIVIVIENDA. El gerente general del Fondo, Rodolfo Chávez, indicó que en créditos Mivivienda se proyectan aproximadamente 13,000 colocaciones, además de 15,000 operaciones de Techo Propio.

Beneficios del Bono Verde Mivivienda

Los promotores que accedan al Bono Verde Grado 3 podrán beneficiarse de tasas de fondeo del 5%, mientras que los del Grado 2 tendrán una tasa del 6% y los del Grado 1 del 7.1%. Estos incentivos buscan que un mayor número de promotores migren al Grado 3, elevando el estándar de sostenibilidad en el país.

Proyectos ecoamigables en Perú

Ejemplos de Proyectos Ecoamigables

En Perú, hay alrededor de 320 proyectos ecoamigables, de los cuales 246 están en Lima y 74 en otras provincias. Aquí algunos ejemplos destacados:

  • Céntrika 2 en Piura: Departamentos de 2 dormitorios con áreas comunes como sala para niños, sala de usos múltiples, estacionamiento para autos y bicicletas, áreas verdes y juegos infantiles.
  • Altaluz en Callao: Departamentos de 2 a 3 dormitorios, parque privado, gimnasio, losas deportivas, sala de usos múltiples y zona de parrillas.
  • TorreMar en Callao: Departamentos de 2 a 3 dormitorios, gimnasio al aire libre, sala de reuniones, sala de juegos infantiles y estacionamiento.
  • Nuevo Nogales en Santa Anita: Departamentos de 2 a 3 dormitorios, juegos infantiles, piscinas, zona de parrillas y cancha de grass sintético.
  • Las Palmas 2 en Chorrillos: Departamentos de 2 y 3 dormitorios con alameda central, circuito deportivo, zona de parrillas y sala de usos múltiples.
  • Pradera del Rímac en Rímac: Departamentos de 2 a 3 dormitorios, más de 5000 m² de áreas verdes, zona de parrillas, juegos infantiles, ciclovía y local comercial.

¿Cómo Funciona el Bono Verde?

Pasos para acceder al Bono Verde

  1. Buscar un Proyecto Elegible: Encuentra un inmueble que forme parte del Bono Verde.
  2. Verificar el Grado de Sostenibilidad: Revisa si el proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad necesarios.
  3. Acceder al Crédito Hipotecario: Inicia el proceso de compra y asegúrate de que el proyecto esté registrado en el programa de Bono Verde.

Importancia del Bono Verde

El Bono Verde es crucial para fomentar la construcción de viviendas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo un desarrollo urbano responsable. Además, ofrece beneficios económicos a los compradores, haciendo más accesible la adquisición de viviendas ecoamigables.

Preguntas frecuentes sobre el Bono Verde

¿Qué es el Bono Verde?

El Bono Verde es un subsidio económico que se otorga a proyectos inmobiliarios que incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción. Este bono se aplica a la cuota inicial del departamento y no es necesario reembolsarlo.

¿Cuánto es el Bono Verde?

El monto del Bono Verde depende del grado de sostenibilidad del proyecto, con mayores beneficios para los proyectos que cumplen con criterios más estrictos de sostenibilidad.

¿Cuáles son los Requisitos para el Bono Verde?

Para acceder al Bono Verde, el proyecto debe cumplir con criterios específicos de sostenibilidad, como ahorro de agua y energía, diseño bioclimático, manejo de residuos, utilización de materiales ecológicos, y más.

PUEDES LEER: Bono por Orfandad Julio 2024: Consulta AQUÍ esta asistencia económica para menores de edad

¿Qué Proyectos Califican para el Bono Verde?

En Perú, hay más de 320 proyectos ecoamigables que califican para el Bono Verde. Estos proyectos están distribuidos en Lima y otras provincias, ofreciendo una amplia gama de opciones para los compradores interesados en viviendas sostenibles.

Más populares