¡Bono vivienda rural 2024! Consulta cómo postular hoy
julio 28, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:

[social-share]


El bono vivienda rural 2024 es una excelente oportunidad para mejorar la calidad de vida en zonas rurales. Este subsidio está destinado a familias que necesitan mejorar su vivienda o construir equipamiento comunitario en áreas rurales o urbanas de hasta 5,000 habitantes. A continuación, te explicamos cómo postular, quiénes son los beneficiarios y qué documentos necesitas para el trámite.

PUEDES LEER ⮕Bono Maestro 2024: ¿Puedo ser beneficiario dos o tres veces? Aquí la respuesta

¿Qué es el bono vivienda rural 2024?

El bono vivienda rural 2024 es un subsidio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile. Este bono busca reconocer las particularidades culturales, geográficas y productivas de los territorios rurales, facilitando la mejora de viviendas y la construcción de equipamiento comunitario.

¿A quién va dirigido el bono vivienda rural 2024?

El bono vivienda rural 2024 está dirigido a personas chilenas y extranjeras con residencia definitiva en Chile, mayores de 18 años, que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener cédula chilena de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros y certificado de permanencia definitiva.
  • Acreditar disponibilidad de una vivienda social cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 500 UF.
  • Contar con el Registro Social de Hogares (RSH) aplicado a la vivienda con la que postulan.
  • Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR) financiada por el MINVU.

PUEDES LEER ⮕ Número para Bono BAE 2024: Descubre dónde consultar para acceder a S/ 500

Requisitos adicionales para postular al bono vivienda rural 2024

Para acceder al bono vivienda rural 2024, los postulantes deben cumplir con requisitos adicionales según su tramo del Registro Social de Hogares (RSH):

  • Tramo 40% del RSH:
    • Mejoramiento de la vivienda: 1.5 UF.
    • Ampliación de la vivienda: 2.5 UF.
  • Tramo 50% – 60%:
    • Mejoramiento de la vivienda: 2.5 UF.
    • Ampliación de la vivienda: 2.5 UF.
  • Tramo 70% – 90%:
    • Mejoramiento de la vivienda: 3.5 UF.
    • Ampliación de la vivienda: 3.5 UF.

Es importante destacar que los postulantes adultos mayores no necesitan cumplir con el requisito de ahorro mínimo.

¿Cómo postular al bono vivienda rural 2024?

Pasos para la postulación

  1. Contacto con una Entidad de Gestión Rural (EGR): La EGR es la encargada de realizar visitas técnicas, asesorar en la postulación, elaborar proyectos habitacionales, y contratar y fiscalizar las obras.
  2. Acreditar ahorro mínimo: Dependiendo del tramo del RSH, se debe acreditar un ahorro mínimo que varía entre 1.5 y 3.5 UF.
  3. Presentar los documentos requeridos: Aunque no es necesario presentar documentos en el momento de la solicitud, es crucial contactar a una EGR habilitada por el MINVU.

Proyectos financiables con el bono vivienda rural 2024

El bono vivienda rural 2024 permite financiar diversos tipos de proyectos, entre ellos:

  • Mejoramiento de vivienda: Techos, muros, pisos y mantenimiento de servicios básicos.
  • Ampliación de vivienda: Espacios como dormitorios, baños, cocinas y recintos de almacenamiento.
  • Proyectos productivos: Leñeras, invernaderos, bodegas, gallineros y otros con fines productivos.

Subsidios complementarios

En algunos casos, es posible acceder a subsidios complementarios para financiar mayores costos de construcción, tales como:

  • Mejoramiento del terreno
  • Requerimientos de arquitectura local
  • Regulación de construcciones existentes
  • Conexión eléctrica a red pública
  • Adaptaciones por discapacidad
  • Acondicionamiento térmico y eficiencia energética

Beneficios del bono vivienda rural 2024

El bono vivienda rural 2024 ofrece múltiples beneficios para las familias que viven en zonas rurales, entre ellos:

  • Mejora de la calidad de vida: Al mejorar las condiciones de la vivienda, se incrementa la calidad de vida de las familias beneficiadas.
  • Fomento del desarrollo comunitario: La construcción de equipamiento comunitario ayuda a fortalecer el tejido social en zonas rurales.
  • Apoyo a la autoconstrucción: Las familias pueden optar por contratar una empresa para ejecutar el proyecto habitacional o hacerlo por autoconstrucción, utilizando soluciones con componentes industrializados.

¿Qué documentos necesitas para el trámite?

Aunque no se requiere presentar documentos en el momento de la solicitud, es fundamental contactar a una Entidad de Gestión Rural habilitada por el MINVU. Estas entidades te guiarán en todo el proceso de postulación y te ayudarán a reunir la documentación necesaria.

Preguntas frecuentes sobre el bono vivienda rural 2024

¿Qué es una Entidad de Gestión Rural (EGR)? Una EGR es una entidad financiada por el MINVU que se encarga de realizar visitas técnicas, asesorar en la postulación, elaborar proyectos habitacionales y contratar y fiscalizar las obras.

¿Qué tipo de proyectos se pueden financiar con el bono vivienda rural 2024? El bono permite financiar proyectos de mejoramiento y ampliación de vivienda, así como proyectos productivos como leñeras, invernaderos, bodegas y gallineros.

¿Es necesario contar con un ahorro mínimo para postular? Sí, es necesario contar con un ahorro mínimo que varía entre 1.5 y 3.5 UF, dependiendo del tramo del Registro Social de Hogares (RSH). Los adultos mayores están exentos de este requisito.

¿Qué beneficios adicionales ofrece el bono vivienda rural 2024? El bono permite acceder a subsidios complementarios para financiar mayores costos de construcción relacionados con el mejoramiento del terreno, requerimientos de arquitectura local, regulación de construcciones existentes, conexión eléctrica a red pública, adaptaciones por discapacidad y acondicionamiento térmico y eficiencia energética

Más populares