El programa Bonos de Techo Propio 2025 sigue generando expectativa entre miles de familias peruanas que buscan acceder a una vivienda digna y segura. En este artículo, te contamos todas las novedades, requisitos, fechas de convocatoria y cómo postular al subsidio habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
PUEDES LEER ► ¿A qué hora juega Atlético Grau vs Godoy Cruz por la Copa Sudamericana 2025?
¿Qué son los bonos de Techo Propio 2025?
Los Bonos de Techo Propio 2025 forman parte de un programa social del Estado peruano que busca facilitar el acceso a una vivienda propia a familias de bajos recursos. Este subsidio ofrece hasta S/ 45,600 para la compra, construcción o mejoramiento de una casa.
El programa está dirigido principalmente a:
- Familias en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Personas que no cuentan con una propiedad a su nombre.
- Ciudadanos que cumplen con los requisitos establecidos por el MVCS.
¿Cuáles son las modalidades del subsidio Techo Propio 2025?
El programa Techo Propio cuenta con diferentes modalidades para adaptarse a las necesidades de los beneficiarios:
- Bono familiar habitacional (BFH): Para la adquisición de una vivienda nueva o usada.
- Bono para mejoramiento de vivienda (BMV): Destinado a reparaciones y ampliaciones en hogares vulnerables.
- Alquiler social: Dirigido a familias que necesitan un techo temporal mientras acceden a una solución definitiva.
Requisitos para postular a los bonos de Techo Propio 2025
Para ser beneficiario del programa, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser peruano y mayor de 18 años.
- No ser propietario de un inmueble.
- Contar con ingresos familiares que no superen los límites establecidos.
- Estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
- No haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio estatal similar.
¿Cómo inscribirse en el programa Techo Propio 2025?
El proceso de postulación se realiza en línea a través del portal oficial del MVCS. Sigue estos pasos:
- Regístrate en la plataforma virtual del programa.
- Completa el formulario con tus datos personales y socioeconómicos.
- Adjunta los documentos solicitados (DNI, certificado SISFOH, entre otros).
- Espera la evaluación y resultados de la convocatoria.
Capacitación para funcionarios públicos sobre Techo Propio
Con el objetivo de garantizar una difusión clara y efectiva del programa, el MVCS lanzó un curso virtual dirigido a funcionarios de gobiernos regionales y locales. Este entrenamiento busca que los servidores públicos se conviertan en aliados para informar correctamente a la población sobre los Bonos de Techo Propio 2025.
Detalles del curso virtual
- Duración: 8 horas académicas (divididas en 4 módulos).
- Temario: Normativa del programa, modalidades de subsidio y requisitos de postulación.
- Regiones beneficiadas: Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes (primera edición).
Las próximas ediciones del curso se dictarán en:
- Junio 2025: Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
- Setiembre 2025: Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Lima.
- Noviembre 2025: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
¿Cuándo será la próxima convocatoria de Techo Propio 2025?
Aún no se ha anunciado la fecha exacta de la próxima convocatoria, pero se espera que el MVCS realice nuevas inscripciones en los próximos meses. Te recomendamos estar atento a las redes sociales y la página web oficial del ministerio para no perderte ninguna actualización.