El Retiro CTS 2025 sigue siendo un tema de intenso debate en el Congreso de la República. A pesar de que ya se han presentado 15 proyectos de ley para permitir el desembolso de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), ninguno ha sido aprobado hasta el momento. Esta medida beneficiaría a miles de trabajadores del sector privado que buscan acceder a sus ahorros, los cuales quedaron «bloqueados» tras la vigencia de la norma anterior, que expiró el 31 de diciembre de 2024.
¿Qué es el retiro CTS y por qué es importante?
La CTS es un beneficio laboral que los empleadores depositan dos veces al año en una cuenta a nombre del trabajador. Este fondo tiene como objetivo servir como un respaldo económico en caso de despido o cese laboral. Sin embargo, en los últimos años, se han aprobado medidas excepcionales que permiten a los trabajadores retirar parte de estos fondos para cubrir necesidades urgentes.
El Retiro CTS 2025 busca reactivar esta posibilidad, permitiendo que los trabajadores accedan a sus ahorros en un contexto económico aún complicado. La medida ha generado expectativa, pero también controversia, ya que algunos sectores argumentan que podría afectar la estabilidad financiera de los trabajadores a largo plazo.
Proyectos de ley para el retiro CTS: ¿Qué proponen?
Actualmente, existen 15 proyectos de ley en el Congreso que buscan autorizar el Retiro CTS 2025. Estos proyectos presentan diferencias en cuanto a plazos, montos y condiciones. A continuación, te detallamos los aspectos más relevantes:
1. Plazo hasta el 31 de diciembre de 2026
La mayoría de los proyectos propone que el Retiro CTS esté vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- Proyecto de Segundo Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional): Presentado el 7 de enero de 2025.
- Proyecto de Margot Palacios (No agrupada): Presentado el 14 de enero de 2025. Este proyecto excluye a trabajadores con sentencias judiciales que retengan sus fondos por pensiones alimentarias o deudas laborales.
- Proyecto de Guido Bellido (Podemos Perú): Presentado el 6 de marzo de 2025.
Estas propuestas buscan ampliar el plazo de vigencia del retiro, a diferencia de la norma anterior, que solo permitía el desembolso hasta fines de 2024.
2. Plazo hasta el 31 de diciembre de 2025
Algunos proyectos proponen un plazo más corto, limitando el Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025. Entre ellos destacan:
- Proyecto de Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular): Presentado el 13 de enero de 2025.
- Proyecto de Juan Burgos (Podemos Perú): Presentado el 15 de enero de 2025.
3. Retiro permanente del 50% de los fondos
Uno de los proyectos más innovadores es el presentado por Elva Julón (Alianza Para el Progreso), que propone permitir el retiro del 50% de los fondos de la CTS de manera permanente. Además, en casos de cáncer o enfermedades terminales, se autorizaría el retiro del 100% de los ahorros.
¿Qué dicen las comisiones del Congreso?
Los proyectos de ley para el Retiro CTS 2025 han sido derivados a dos comisiones clave: la Comisión de Economía y la Comisión de Trabajo. Sin embargo, hasta el momento, no se ha realizado ninguna sustentación formal de estas propuestas.
El pasado 5 de febrero de 2025, la Comisión de Economía sesionó, pero no se abordó el tema del Retiro CTS. En cambio, se priorizaron los proyectos relacionados con el retiro de fondos de las AFP, lo que ha generado críticas por parte de los trabajadores que esperan una pronta solución