El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la última convocatoria del año 2024 del programa Techo Propio, una oportunidad única para que miles de familias puedan construir su hogar en un terreno propio. Este programa ofrece el Bono Familiar Habitacional (BFH), que puede llegar hasta los S/ 38,625, y está destinado a mejorar las condiciones de vida de los peruanos más necesitados. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre este beneficio, los requisitos y cómo acceder a él.
PUEDES LEER ► ¿Quién es Jhair Ylanzo? Desaparece exvocalista de Caribeños de Guadalupe
¿Qué es el bono de casi S/ 40,000 para construir tu casa?
El programa Techo Propio, liderado por el Gobierno a través del MVCS, tiene como objetivo principal ayudar a las familias a construir su vivienda en un terreno que ya poseen. Esto se realiza mediante el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio estatal que no debe ser devuelto y que es parte del Plan Nacional de Vivienda.
Para esta convocatoria, se han destinado 2,569 bonos en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, permitiendo a los beneficiarios levantar una casa digna y segura. Dependiendo de la región, el monto del bono puede variar entre S/ 30,900 y S/ 38,625, en función de los costos de construcción y las condiciones socioeconómicas de la zona.
PUEDES LEER ► Feriado: Quiénes no trabajan este viernes 29 de noviembre
¿Quiénes pueden acceder al programa Techo Propio?
La modalidad de Construcción en Sitio Propio está dirigida a las familias que cumplen con ciertos requisitos específicos. Entre los más importantes están:
- Tener un terreno o aires independizados inscritos en los Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes.
- No ser propietarios de otra vivienda en el país.
- Contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/ 2,706.
- Estar inscritos en el programa Techo Propio como grupo familiar.
Este beneficio está diseñado especialmente para familias en situación de vulnerabilidad económica, brindándoles la posibilidad de acceder a una vivienda propia y segura.
PUEDES LEER ► Velas de adviento 2024: guía completa para celebrar el espíritu navideño
¿Cuáles son las regiones beneficiadas con este bono?
El programa Techo Propio cubre una amplia lista de regiones en el Perú. Las familias de las siguientes localidades podrán acceder al bono de casi S/ 40,000 para construir su casa:
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Ayacucho
- Cajamarca
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Loreto
- Piura
- San Martín
- Ucayali
Estas regiones han sido priorizadas debido a su necesidad de mejorar las condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos.
¿Cómo funciona el bono diferenciado por regiones?
El monto del bono no es uniforme para todas las familias, ya que el Gobierno ha implementado una estrategia de bonos diferenciados según las características de cada región.
- Bono regular: S/ 30,900
- Bono diferenciado: Puede alcanzar hasta S/ 38,625, dependiendo de los costos de construcción en la región y la dificultad de acceso.
Esto permite que el subsidio sea más equitativo y se ajuste a las realidades locales de cada región.
¿Cómo postular al programa Techo Propio?
Para postular al bono de casi S/ 40,000 para construir tu casa, los interesados deben seguir estos pasos:
- Inscribirse en el programa Techo Propio: Esto puede hacerse en los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS o en la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
- Presentar la documentación requerida, como:
- Partida registral del terreno o aires independizados.
- Declaración jurada de ingresos familiares.
- Esperar la evaluación y aprobación por parte del MVCS.
Importante: Todos los trámites son completamente gratuitos.
Beneficios del programa Techo Propio
Acceder al programa Techo Propio tiene múltiples beneficios que van más allá del subsidio económico. Entre los más destacados están:
- Mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiadas.
- Promover la construcción de viviendas seguras y de calidad.
- Fortalecer el patrimonio familiar mediante la edificación de un hogar propio.
- Fomentar el desarrollo económico en las regiones beneficiadas.
Resultados del programa Techo Propio en 2024
Este año, el MVCS logró resultados históricos al desembolsar bonos en todas las regiones del país, algo que no se veía desde 2019. En total, se convocaron más de 32,000 bonos a nivel nacional, lo que permitió que miles de familias comenzaran la construcción de su vivienda.
¿Dónde obtener más información sobre el programa Techo Propio?
Si estás interesado en el bono de casi S/ 40,000 para construir tu casa, puedes obtener más información a través de los siguientes canales:
- Visitar la Vitrina Inmobiliaria del MVCS en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima.
- Acercarte a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) distribuidos en todo el país.
- Llamar gratuitamente al 0800-12-200.