El bono de reconocimiento ONP ha generado mucho interés entre los ciudadanos tras la reciente resolución del Tribunal Constitucional. Esta medida busca beneficiar a los afiliados y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que decidan o hayan decidido trasladarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
PUEDES LEER ► Lo último del bono para el sector público peruano al 25 de diciembre
¿Qué es el bono de reconocimiento ONP?
El bono de reconocimiento ONP es un beneficio otorgado por el Estado peruano a los trabajadores que realizaron aportes a la ONP y decidieron migrar al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Este bono representa el valor de los aportes acumulados por el afiliado en el sistema público y se transfiere a su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) en la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) elegida.
Recientemente, con la promulgación de la Ley 31729 y la ratificación por parte del Tribunal Constitucional, se actualizó el alcance de este bono, permitiendo que más trabajadores puedan acceder a él y beneficiarse de sus aportes realizados en la ONP.
¿Quiénes son los beneficiarios del bono de reconocimiento ONP?
El bono de reconocimiento ONP está dirigido a:
- Trabajadores que aportaron a la ONP y migraron al SPP: Aquellos que realizaron aportes a la ONP antes de trasladarse a una AFP entre 2002 y la fecha actual.
- Exaportantes que cumplan con los requisitos establecidos: Este grupo incluye a personas que dejaron de aportar pero cumplen con las condiciones mínimas de tiempo de contribución.
- Futuros migrantes al SPP: Los empleados que actualmente aportan a la ONP también podrán acceder al bono si deciden cambiar al sistema privado en el futuro.
Esta medida beneficia a más de tres millones de ciudadanos, incrementando el saldo en sus cuentas individuales y, en consecuencia, mejorando sus pensiones.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono de reconocimiento?
Para acceder al bono de reconocimiento ONP, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber realizado aportes a la ONP durante al menos 48 meses a partir de enero de 2002.
- Haber migrado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) o tener la intención de hacerlo.
- El bono se deposita directamente en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del afiliado.
Es importante mencionar que el Gobierno está obligado a reglamentar y cumplir con la Ley 31729 para garantizar la aplicación efectiva de este beneficio.
La importancia de la Ley 31729
La Ley 31729 fue promulgada en 2023 por el Congreso de la República con el objetivo de ampliar el acceso al bono de reconocimiento. Esta norma subsana una injusticia histórica al incluir a quienes migraron al SPP después del año 2002, quienes anteriormente estaban excluidos de este beneficio.
Según José Luna Gálvez, autor de la ley, “Esta norma tiene un profundo sentido social, reclamado por millones de personas y subsana una injusticia. Permitirá que muchos que no lograron una pensión por supuesta falta de aportes puedan alcanzarla con el bono de reconocimiento”.