En Perú, los programas de ayuda económica, conocidos como ‘Bonos del estado’, constituyen un pilar fundamental para diversos sectores de la población. Uno de estos beneficios es el Bono por lactancia, una asignación de 820 soles entregada por única vez, dirigida a las madres que acaban de dar a luz. ¿Te preguntas cuáles son los requisitos y cómo ser beneficiario online? A continuación, despejaremos todas tus dudas.
PUEDES LEER ? Piura: entregan 530 bonos de arrendamiento en Huancabamba
¿Quiénes son los beneficiarios del Bono por lactancia?
Según la información disponible en el portal del Estado, este subsidio está destinado a las madres de hijos recién nacidos vivos de un asegurado titular regular o agrario. El propósito es contribuir al cuidado de los recién nacidos. En el caso de partos múltiples, el bono se otorga por cada niño.
PUEDES LEER ? Segundo Bono Especial: ¿Aún puedo cobrar el Subsidio Consulta, Debate y Acción?
¿Cómo solicitar el Bono por lactancia y cuáles son los requisitos?
Las madres tienen un plazo de noventa y ocho (98) días más seis meses contados desde la fecha de nacimiento del menor para solicitar el bono. En caso de parto múltiple, se adicionan 30 días.
Los requisitos para acceder al Bono por lactancia son los siguientes:
- Derecho de Cobertura y Trabajo: El asegurado titular debe tener derecho de cobertura y estar trabajando al momento del nacimiento del niño, quien debe estar registrado en Reniec.
- Aportes: El asegurado debe contar con tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos de aportes, dentro de los seis meses calendario anteriores al mes del nacimiento vivo del bebé.
- Formulario y Documentos: Se debe llenar y firmar un formulario específico. Además, es necesario presentar el documento de identidad original, la política de privacidad para el tratamiento de datos personales y, en el primer trámite, la partida de nacimiento.
- Presentación por otra persona: En caso de que otra persona realice la solicitud, se requiere su Documento Nacional de Identidad (DNI), una carta poder simple que autorice la gestión y una copia del DNI del solicitante.
PUEDES LEER ? ¡1 mil millones en bonos! Estos son los requisitos para cobrar en 2024
¿Dónde y cómo solicitar el Bono por lactancia?
Para solicitar el pago de la bonificación de manera fácil y rápida, puedes hacerlo en establecimientos de EsSalud, hospitales del Minsa, clínicas particulares y hospitales de las Fuerzas Armadas que cuentan con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea.
Si optas por la modalidad cero trámites, puedes verificar los resultados en el LINK OFICIAL.
En caso de que no se apruebe el pago por esta modalidad, deberás realizar el trámite a través de la plataforma VIVA o en las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercanas a tu domicilio.
PUEDES LEER ? ¿Puedo COBRAR Bono de Marzo 2024 en Perú de 500 soles?
Preguntas frecuentes sobre el Bono por lactancia:
- Madres Menores de Edad y Solteras: En el caso de madres menores de edad y solteras, el subsidio será entregado a través de su padre, madre o tutor, quienes deben presentar una copia y exhibir el documento original que los identifique como tal.
- Ausencia de Padres o Tutores: Si no hay padre, madre o tutor, el subsidio se entregará directamente al asegurado. En caso de incapacidad de la madre, se requerirá una sentencia judicial que certifique a su curador.
- Fallecimiento de la Madre: Si la madre falleció, el padre o tutor deberá presentar la partida o acta original de defunción de la madre, junto con un documento que confirme la tutela del menor.
- Menor en Situación de Abandono: En el caso de un menor en situación de abandono, será necesario presentar un documento que demuestre la tutela del lactante.
Como se sabe, el Bono por lactancia de 820 soles es un importante respaldo económico para las madres peruanas en situación de vulnerabilidad, proporcionando apoyo crucial durante los primeros meses de vida del recién nacido.
En la era digital, los enlaces son herramientas esenciales para navegar por internet. Sin embargo, también representan un riesgo potencial si no se toman las medidas de precaución necesarias. Los estafadores utilizan cada vez más enlaces falsos para engañar a las personas y obtener información personal, financiera o instalar malware en sus dispositivos.