El gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa Azín, ha implementado recientemente siete bonos activados en Ecuador como parte de un plan de apoyo económico para diversos sectores de la población. Estos bonos buscan proporcionar alivio financiero en momentos de crisis, como las emergencias por el clima, y apoyar a grupos vulnerables o afectados por situaciones específicas. Con esta medida, se inyectarán más de 550 millones de dólares en la economía ecuatoriana en los próximos diez días. Si estás interesado en conocer más sobre estos bonos y cómo postular, aquí te ofrecemos todos los detalles.
PUEDES LEER ► Bono mil dólares en Ecuador 2025: ¿Cómo postular?
¿Qué son los «siete bonos activados en Ecuador»?
El gobierno ecuatoriano ha activado siete programas de compensación económica para distintos sectores de la sociedad. Estos bonos no solo buscan aliviar las dificultades de los afectados por desastres naturales y situaciones específicas, sino también fortalecer la economía nacional, brindando recursos inmediatos a quienes más lo necesitan.
¿Quiénes son los beneficiarios de estos bonos?
Los siete bonos activados en Ecuador están dirigidos a grupos como pequeños y medianos productores, emprendedores, militares, policías y afectados por desastres naturales, entre otros. Cada bono tiene requisitos específicos, por lo que es importante conocerlos para poder acceder a ellos. A continuación, se detallan cada uno de estos bonos.
Detalle de los siete bonos activados en Ecuador
1. Bono CATTA-Nuevo Ecuador: Apoyo al agroproductivo
Beneficiarios: Pequeños y medianos productores del sector agroproductivo que han sufrido pérdidas debido a las lluvias intensas y cuyas tierras están en las provincias afectadas por el invierno.
Monto: $800 (pago único).
Fecha de creación: 27 de marzo de 2025, mediante el Decreto Ejecutivo 587.
Este bono busca aliviar a los productores que se han visto afectados por el temporal invernal que ha azotado diversas provincias. La compensación les permitirá reiniciar sus actividades agrícolas y mitigar las pérdidas ocasionadas por el clima.
PUEDES LEER ► Préstamo cuenta DNI de Banco Provincia: Estos son los pasos que debes seguir
2. Bono Plan Legado de Honor para personal policial
Beneficiarios: Miembros de la policía en servicio activo que han trabajado en situaciones de riesgo y conflicto.
Monto: $507,60 (pago único).
Fecha de creación: 26 de marzo de 2025, con el Decreto Ejecutivo 584.
Este bono reconoce el esfuerzo y sacrificio del personal policial frente a las amenazas del conflicto armado interno en Ecuador. Este tipo de compensación tiene como objetivo apoyar a quienes se encuentran en las primeras líneas de defensa del país.
3. Bono Plan Legado de Honor para personal militar
Beneficiarios: Miembros de las fuerzas armadas en servicio activo que han enfrentado situaciones de conflicto armado interno.
Monto: $507,60 (pago único).
Fecha de creación: 26 de marzo de 2025, con el Decreto Ejecutivo 585.
Similar al bono para los policías, este beneficio se otorga a los militares que están expuestos a riesgos derivados del conflicto armado, ayudando a mitigar las consecuencias económicas de su labor.
4. Bono Emprende: Apoyo a los emprendedores
Beneficiarios: Emprendedores y pequeños negocios populares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Monto: $1,000 (pago único).
Fecha de creación: 22 de marzo de 2025, mediante el Decreto Ejecutivo 576.
Este bono tiene como objetivo brindar financiamiento a emprendedores que buscan reactivar o iniciar sus negocios, permitiendo que superen las barreras económicas y contribuyan a la economía nacional.
5. Bono para afectados por la rotura del SOTE en Esmeraldas
Beneficiarios: Afectados por la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en la provincia de Esmeraldas.
Monto: $470 (pago único por grupo familiar).
Fecha de creación: 22 de marzo de 2025, con el Decreto Ejecutivo 577.
Este bono busca compensar a las personas y familias afectadas por el desastre ambiental ocurrido en marzo de 2025, como consecuencia de la rotura del oleoducto. La compensación está dirigida a mitigar los daños causados en la vida cotidiana de los afectados.
6. Mecanismo Ecuatorianos en Acción
Beneficiarios: Ecuatorianos entre 30 y 64 años que residan en las provincias afectadas por el temporal invernal (Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, El Oro, Santa Elena, Loja y Azuay).
Monto: $400 mensuales (temporal).
Fecha de creación: 22 de marzo de 2025, con el Decreto Ejecutivo 578.
Este mecanismo ofrece una transferencia mensual de $400 a los ciudadanos de las provincias en emergencia, ayudando a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a las intensas lluvias y sus consecuencias.
7. Mecanismo Jóvenes en Acción
Beneficiarios: Jóvenes entre 18 y 29 años que estén involucrados en proyectos que contribuyan a la superación de la crisis económica, ambiental y energética del país.
Monto: $400 mensuales por cinco meses.
Fecha de creación: Inicialmente en noviembre de 2024, pero extendido hasta marzo de 2025 con el Decreto Ejecutivo 571.
Este bono está destinado a jóvenes que impulsan iniciativas para enfrentar los retos actuales del país. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de la juventud ecuatoriana para que puedan aportar en la recuperación económica y social.
¿Cómo postular a los siete bonos activados en Ecuador?
1. Revisa los requisitos específicos de cada bono
Cada bono tiene criterios de elegibilidad que varían según el sector al que estén destinados. Es importante que los interesados verifiquen si cumplen con los requisitos para cada tipo de compensación antes de postular.
2. Consulta las plataformas oficiales
El gobierno ecuatoriano ha habilitado plataformas en línea y oficinas físicas para que los ciudadanos puedan postular. Asegúrate de visitar los sitios web oficiales del gobierno o las entidades correspondientes para conocer los pasos exactos a seguir.
3. Documentación necesaria
Dependiendo del bono, es posible que se requiera presentar ciertos documentos como identificación personal, prueba de residencia, registros de pérdidas, o pruebas de actividad económica.