EsSalud, la entidad encargada de la salud en Perú, ha implementado un subsidio de 820 soles dirigido a las madres con hijos recién nacidos, conocido como el bono de lactancia. Este beneficio tiene como objetivo principal apoyar económicamente a las familias durante los primeros meses de vida del bebé, promoviendo así la lactancia materna y asegurando el bienestar infantil desde temprana edad.
PUEDES LEER: Nuevo bono 2024: El Peruano confirmó subsidio para estos trabajadores del Estado
¿Qué es el subsidio de 820 soles de lactancia en Perú?
El bono de lactancia es un subsidio económico otorgado por EsSalud, cuyo monto asciende a S/ 820. Está destinado a las madres aseguradas que tienen hijos menores de seis meses. Este beneficio busca apoyar la alimentación y el cuidado del recién nacido durante sus primeros meses de vida, fomentando así prácticas de lactancia materna que son fundamentales para el desarrollo infantil.
Condiciones para acceder al bono de 820 soles
Para acceder al bono de lactancia de 820 soles, EsSalud establece una serie de condiciones que deben cumplir las familias beneficiarias:
- Inscripción en EsSalud: La madre asegurada debe estar inscrita en EsSalud y cumplir con una evaluación socioeconómica para determinar su elegibilidad para el beneficio.
- Edad del bebé: El bebé beneficiario debe tener menos de seis meses al momento de la solicitud del bono.
- Cumplimiento de compromisos de salud: EsSalud requiere que las madres beneficiarias cumplan con los compromisos de salud, como asistir a los controles prenatales y llevar al bebé a sus chequeos de crecimiento y desarrollo.
- Residencia en zonas focalizadas: Las familias beneficiarias deben residir en las zonas focalizadas por EsSalud, que son áreas identificadas como vulnerables desde el punto de vista económico y social.
PUEDES LEER: Nuevos Bonos 2025: Esto dijo Dina Boluarte sobre los subsidios del próximo año
Proceso para obtener el subsidio de 820 soles de lactancia
El proceso para obtener el subsidio de 820 soles de lactancia consta de los siguientes pasos:
Paso 1: Verificación de elegibilidad
La madre interesada debe acercarse a una oficina de EsSalud para verificar si cumple con todos los requisitos establecidos para el beneficio. Es importante llevar consigo el Documento Nacional de Identidad (DNI) tanto de la madre como del bebé, así como otros documentos que puedan ser requeridos por EsSalud para la evaluación correspondiente.
Paso 2: Presentación de documentos
Una vez verificada la elegibilidad, la madre debe presentar el formulario correspondiente (Formulario N° 1040) debidamente llenado y sin enmendaduras en la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud. Es necesario mostrar el DNI para proceder con el trámite respectivo.
Paso 3: Cobro del bono de lactancia
Una vez aprobada la solicitud, el bono de lactancia de 820 soles será depositado en la cuenta bancaria de la madre registrada en EsSalud. Alternativamente, la madre puede optar por cobrar el subsidio en cualquier agencia del Banco de la Nación, presentando una copia del formulario 1040 y su DNI.
PUEDES LEER: Bono por incapacidad temporal: ¿Cuál es el proceso de Essalud para acceder?
¿Cuánto se recibe si el parto fue múltiple?
En el caso de partos múltiples, EsSalud duplicará o triplicará el monto del bono de lactancia, dependiendo del número de bebés nacidos. Por ejemplo, si una madre tiene mellizos, recibirá S/ 1,640; si tiene trillizos, el monto se incrementará proporcionalmente. Esta medida asegura que cada bebé reciba el apoyo económico necesario para su cuidado y desarrollo, reflejando el compromiso de EsSalud con la salud integral de las familias peruanas.
Importancia del bono de lactancia
El bono de lactancia no solo proporciona un alivio económico significativo a las familias beneficiarias, sino que también promueve la lactancia materna, crucial para la nutrición y el desarrollo óptimo de los bebés. Además, garantiza que todas las madres, sin importar su situación económica, puedan acceder a recursos que aseguren el bienestar de sus hijos desde sus primeros meses de vida.
Con estas medidas, EsSalud continúa su compromiso de apoyar a las familias peruanas, especialmente aquellas que más lo necesitan, asegurando que la salud y el desarrollo infantil sean prioridad en las políticas públicas del país.