BUENAS PRÁCTICAS
Política ética
Los Principios de La Hora, exigen a los periodistas de este Diario y su edición digital, actuar con total independencia de los distintos poderes e intereses, sean políticos, económicos, militares, religiosos, societarios o de cualquier índole, incluyendo los relacionados a Diario El Tiempo S.A.C. De esta manera se prioriza al lector o audiencia. Asimismo, en la búsqueda de la veracidad, nuestro equipo nunca debe detenerse en el empeño de alcanzar el máximo rigor y equidad: rigor para recoger los hechos de acuerdo con cómo sucedieron y equidad para atender los diferentes puntos de vista, especialmente el del denunciado.
Declaración de diversidad de pareceres
De acuerdo con su espíritu de pluralidad, valor fundamental del oficio periodístico, La Hora, vela por la inclusión informativa y el intercambio civilizado de ideas desde distintos puntos de vista. Etnicidad, clase, edad, género, ideología, religión y consideraciones geográficas influyen sobre estos puntos de vista. Estamos interesados en informar acerca de distintos grupos étnicos, sociales y económicos de las comunidades a las cuales servimos. Hágannos saber de las noticias que suceden en su entorno. En lo que respecta a su sección de Opinión, el Diario abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones distintas.
Informe de diversidad de empleados
La Hora garantiza a sus colaboradores un trato respetuoso y justo. Al mismo tiempo, otorga y promueve ascensos laborales equitativos, basados en la calificación del desempeño y sin tomar en consideración género, etnicidad, religión o cualquier otro factor análogo, como tampoco son considerados en procesos de selección y contratación.
Política de correcciones y prácticas
En el caso de la publicación de datos inexactos, La Hora se rectifica oportunamente. En el caso de solicitud de réplicas, el Director Periodístico es quien decide la pertinencia de su difusión.
No debe confundirse la rectificación con la réplica. La primera corrige un dato equivocadamente consignado; la segunda se refiere al pedido de publicar, a manera de rectificación, una opinión que rectifica la ya difundida. Frente a ellas se adoptan las siguientes políticas:
• La rectificación: En caso de que se reciba un pedido de corregir un dato inexactamente consignado, los medios del Grupo tienen como política rectificarse.
• La réplica: En este caso, en que no hay obligación legal, el Director Periodístico del medio decide la conveniencia o no de su difusión. Se basa para ello en el principio de la Cultura Informativa y en el interés o importancia que la réplica pueda tener para cumplir la misión de orientar e informar al lector dentro de un criterio de pluralidad.
No debe confundirse la rectificación con la réplica. La primera corrige un dato equivocadamente consignado; la segunda se refiere al pedido de publicar, a manera de rectificación, una opinión que rectifica la ya difundida. Frente a ellas se adoptan las siguientes políticas:
• La rectificación: En caso de que se reciba un pedido de corregir un dato inexactamente consignado, los medios del Grupo tienen como política rectificarse.
• La réplica: En este caso, en que no hay obligación legal, el Director Periodístico del medio decide la conveniencia o no de su difusión. Se basa para ello en el principio de la Cultura Informativa y en el interés o importancia que la réplica pueda tener para cumplir la misión de orientar e informar al lector dentro de un criterio de pluralidad.
Exposición de correcciones y clarificaciones
Si cometemos un error rectificamos de inmediato y dejamos constancia de lo ocurrido (P.R. 18). La rectificación se realizará, en la medida de lo posible, en el mismo formato de la nota en la que se publicó el error. Se precisa, también, que se rectifican hechos inexactos y en ningún caso opiniones. La Hora no acepta, por lo tanto, que la rectificación abarque la publicación de ‘otras versiones’ ya que esto entraría en el campo de la subjetividad.
Si considera necesario hacer alguna corrección o aclaración en uno de nuestros artículos, por favor comuníquese al correo vpalacios@lahora.pe
Fecha de fundación y estructura de la propiedad
Fundado el 23 de junio de 2002, Diario La Hora es un diario popular, posee amplia información policial y de actualidad. Hace parte del grupo Diario El Tiempo SAC.
La Hora web fue lanzada el 2019 luego de la emergencia por el Niño Costero en el norte del Perú. Su labor periodística es fundamental para mantener a la ciudadanía informada en un contexto de emergencia por las intensas lluvias que ocurren todos los años en el norte del país.
Equipo editorial principal
José Neyra Moncada
Director periodístico jneyra@lahora.pe
Director periodístico jneyra@lahora.pe
Victor José Palacios Elera
Editor Web vpalacios@lahora.pe
Misión
Misión informativa: Servir a los grupos objetivos de sus múltiples audiencias mediante la entrega de información independiente, veraz, plural y entretenida, a fin de contribuir con el logro de la visión aquí trazada.
Verificación/Estandares de corroboración
Los periodistas de La Hora, pensando en el lector, hacen el mayor esfuerzo por recabar toda la información posible a fin de contextualizar la noticia. Las noticias son presentadas con rigor y equidad como parte de un proceso y dentro de un contexto, no como hechos aislados. Además, una nota periodística debe entenderse por sí sola.
Este Diario solo difunde información debidamente comprobada, no sacada de contexto ni con sesgos. De no ser posible la verificación, preferimos asumir el riesgo de no publicar la información. Esa es la base de nuestra credibilidad El periodista realizará primero un análisis fáctico de la información.
Este Diario solo difunde información debidamente comprobada, no sacada de contexto ni con sesgos. De no ser posible la verificación, preferimos asumir el riesgo de no publicar la información. Esa es la base de nuestra credibilidad El periodista realizará primero un análisis fáctico de la información.
Fuentes anónimas
Aquellas fuentes que proporcionan información de buena voluntad bajo la promesa de que su nombre no se divulgue deben contar con la seguridad de que se respetará su anonimato. Sin embargo, el ofrecer anonimato es una práctica que debe ser restringida al mínimo, pues no dar a conocer la fuente le resta credibilidad a la información. Se negociará con la fuente en procura de consignarla de la manera más transparente posible.
En caso sean requeridos por alguna autoridad, los periodistas de este Diario están éticamente obligados a guardar el secreto profesional y no divulgar el nombre de sus fuentes.
En caso sean requeridos por alguna autoridad, los periodistas de este Diario están éticamente obligados a guardar el secreto profesional y no divulgar el nombre de sus fuentes.
Información de la sala de prensa
Twitter: https://x.com/lahoradepiura
Facebook: https://www.facebook.com/lahoradepiura/
Instagram: https://www.instagram.com/lahoradepiura/
Youtube: https://www.youtube.com/@diariolahorapiura4761
Facebook: https://www.facebook.com/lahoradepiura/
Instagram: https://www.instagram.com/lahoradepiura/
Youtube: https://www.youtube.com/@diariolahorapiura4761
Correo electrónico: vpalacios@lahora.pe
Uso de la firma
En La Hora los artículos están firmados por sus autores. Se usa la firma Redacción La Hora cuando un artículo es autoría de la planta periodística. El Director periodístico del diario es el responsable por el editorial del mismo.