La amenaza de retornar a las calles y dejar a miles de alumnos sin clases ya está dada por el polémico y cuestionado dirigente de los docentes, Pedro Castillo. Los maestros a nivel nacional iniciarían este 18 de junio una huelga indefinida en protesta por el incumplimiento del Gobierno de incrementarles los sueldos este año.
En Piura son aproximadamente 20 mil educadores, de ellos un grupo de 4 mil 500, que no son pocos, están pensando en sumarse a la medida, con lo cual miles de alumnos nuevamente se verían afectados. Las razones para esta huelga como ya lo dijimos son los sueldos y si bien es cierto hay una falta por parte del Gobierno de Vizcarra de no respetar los acuerdos establecidos con la anterior ministra de Educación, es importante invocar a este grupo de docentes evaluar otras medidas de lucha que no afecten a la población escolar, recordemos que el año pasado los alumnos perdieron hasta 70 días de clase que al final debieron recuperarlos estudiando sábados y feriados, originándose todo un malestar entre los padres de familia y estudiantes.
Pero eso no es todo, sino que además las clases de recuperación establecidas en coordinación con los huelguistas y el Ministerio de Educación no se recuperaron en su totalidad, y hasta se tuvo que suspender la Prueba Censal del 2017. La Defensoría del Pueblo ha invocado tanto al Minedu como a los docentes solucionar las controversias sin afectar al público estudiantil, pero además es necesario establecer un Plan de Contingencia, que faltando 10 días para la posible huelga, la DREP ya debería tener, incluyendo además la contratación de docentes en el que se debería incluir la contratación temporal de docentes por si acaso se extienda igual o más que el año pasado la huelga magisterial.