Desde enero a abril se ha producido 597 accidentes de tránsito que han bañado las pistas de sangre en la región.

Ante este panorama, se ha anunciado una serie de operativos que busca reducir este índice con la clausura de paraderos informales cuyos ómnibus no cumplen las condiciones para prestar el servicio de transporte público.

Según información policial, las tres causas o factores que propician los accidentes son: exceso de velocidad; imprudencia y ebriedad del conductor. En razón de ello, de los 597 accidentes que se registran hasta el mes de abril, 191 fueron por exceso de velocidad, 164 por imprudencia del conductor y 64 por ebriedad del chofer.

“La meta principal de estos mega operativos será disminuir los accidentes de tránsito y reducir la informalidad. Este año tenemos muertes tanto en carreteras como en la ciudad y la causas es por factor humano, la idea es que con este tipo de operativos podamos focalizar en disminuir la informalidad que son los vehículos que más generan accidentes en Piura”, dijo Jaime Saavedra, director regional de transportes.

Paraderos informales

Por su parte, Joel Rodríguez, jefe de la Oficina de Transportes de la comuna provincial, explicó que existen paraderos donde se realiza el embarque y desembarque de pasajeros en los ámbitos regional, provincial y nacional.

Dato

Los vehículos intervenidos durante estos operativos serán internados en depósitos oficiales  tanto municipales como regionales. Para tal efecto, se va a plasmar un convenio interinstitucional  para poder tener jurisdicción en los dos niveles.