Los especialistas y médicos recomiendan a los piuranos no descuidarse con el dengue, porque puede dejar secuelas graves en el paciente.


PUEDES LEER ► Piura: entregan 20 bonos de arrendamiento a damnificados por las lluvias


Sin embargo, hay una pregunta que queda en el aire, y es cómo se hace para curarse bien, si los hospitales están llenos de gente, colas inmensas, como la que ayer se apreciaba en Emergencia del Hospital Jorge Reátegui de EsSalud, o la falta de reactivos en algunos establecimientos de salud del Minsa como el de Consuelo de Velasco, y en el propio Hospital Santa Rosa donde no entraba ya ni una aguja.

Lo del hospital Reátegui era atroz, muchos de los que se encontraban en la cola, no resistían más, algunos habían llegado desde las 10 de la mañana y pasada la 1 de la tarde no salían y seguían esperando por una prueba de descarte. Y ni qué decir si se trata de conseguir una cama para un paciente grave, como la situación de una niña de 3 años que hace unos días necesitaba una cama por un dengue grave y no conseguía. Muchos de estos pacientes son enviados a sus casas donde no cuentan ni con el personal adecuado que los monitoree ni con los equipos o insumos necesarios, pues si estas personas acuden al Minsa o al Seguro Social, es porque no cuentan con los recursos para asistir a una consulta particular.

¿Cómo hacemos entonces para curar bien el dengue? Es primordial, y ya lo hemos visto desde la pandemia por la Covid, el equipamiento de los hospitales y de los establecimientos de salud, ya debería haberse aprendido la lección de que la prioridad es la salud y las condiciones para que las personas de menos recursos tengan una atención adecuada y digna, pero lamentablemente se sigue cojeando del mismo pie.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Karina Miranda

Karina Miranda