Dónde me atiendo EsSalud 2023 si ya firmé contrato con mi empleador, más adelante te contamos todos los detalles y el número de tu seguro para que solicites una cita.


CLIC AQUÍ ► Bono 500 en Lambayeque: conoce si tu familia es beneficiaria del subsidio por dos años


¿Cómo saber si tengo seguro?

Si ya pasó tres meses desde que firmaste contrato con tu empresa podrás realizar la búsqueda por datos personales (nombres y apellidos) o tipo de documento (DNI, carnet de extranjería o partida de nacimiento) en la página de EsSalud para ello debes seguir estos pasos:

  • Ingresa aquí.
  • Digita tu número de DNI.
  • Escribe tu contraseña.
  • Digita el número verificador.

En caso no tener cuenta haz clic en registrarme y completa con tus datos. En la parte izquierda superior se ve si tu seguro se encuentra vigente o no y en qué parte de la ciudad se encuentra ubicado.


DEBES LEER ► ¿Eres beneficiario? En este LINK solicita la devolución de dinero de Facebook 2023


¿A qué número llamar para sacar mi cita por EsSalud?

Si ya sabes dónde atenderte en este 2023 ahora debes llamar a

    • Amazonas (041) 57 9500
    • Áncash (043) 48 3230
    • Arequipa (054) 22 6969
    • Cajamarca (076) 58 4360
    • Huánuco (062) 59 1000
    • Ica (056) 581060
    • Junín (064) 48 1120
    • La Libertad (044) 48 5030
    • Lambayeque (074) 481960
    • Loreto (065) 58 1130
    • Madre de Dios (082) 58 2030
    • Moquegua (053) 58 4400
    • Ucayali (061) 58 6090
    • Moyobamba (042) 58 2040
    • Pasco (063) 59 7000
    • Piura (073) 28 4760
    • Tarapoto (042) 58 2010
    • Tumbes (072) 59 6500
    • Puno (051) 45 0011
    • Ayacucho (066) 49 0000
    • Cusco (084) 581150
    • Juliaca (051) 59 9060
    • Huancavelica (067) 59 20000

¿Qué tipos de seguro hay en EsSalud?

EsSalud tiene 5 tipos de seguro según las características y necesidades de los trabajadores o empleados afiliados.

Seguro: Seguro regular

El seguro regular de EsSalud está dirigido a los pensionistas y a los trabajadores o empleados activos (también a conyugue e hijos menores o con incapacidad) que realizan sus aportaciones a través de su empleador mediante las planillas. Este aporte equivale al 9 % de la remuneración del trabajador y el 4 % de la pensión de los jubilados.

Salud: Seguro Potestativo

Se trata de un seguro dirigido a trabajadores independientes (también a cóyugue e hijos menores o con incapacidad), estudiantes universitarios, practicantes que no tienen SIS o el seguro regular. Las aportaciones para tener este seguro dependerá de la edad del afiliado, entre 137 a 215 Soles.

Protección: Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo

Es un seguro complementario diseñado para trabajadores con riesgo a accidentes o enfermedades. Entre los trabajos considerados de riesgo tenemos a la pesca marítima, extracción del petróleo crudo, actividades forestales, extracción de sal, etc.

Seguro Agrario

Se brinda este seguro a los trabajadores (y derechohabientes) que desarrollan actividades agroindustriales, de cultivo, crianza, avícola, acuícola.

VIDA: Seguro Contra Accidentes

Este tipo de seguro es independiente, voluntario y complementario a otros seguros. Protege a los asegurados regulares, agrarios y potestativos en caso de invalidez (parcial o permanente) y entrega una indemnización a la esposa del titular en caso de muerte por accidente.


VIDEO RECOMENDADO


Síguenos en redes sociales: