Tras las denuncias a varios congresistas por recortar el sueldo a sus trabajadores de manera aparentemente arbitraria, Sunafil estaría evaluando una multa para las parlamentarias de más de S/ 200 000.
PUEDES LEER ► Mininter prepara operativos y patrullajes en Piura, Sullana y Sechura
Los especialistas en ámbitos laborales afirman que “todo aquello que se constituyen como actos de hostilidad se consideran infracciones muy graves y, dependiendo del número de trabajadores afectados, puede ser de hasta 45 UIT, lo equivalente a S/ 222,750”.
Como se recuerda, cinco congresistas fueron acusadas ante la comisión de Ética del Congreso por varios trabajadores que las acusan de realizar un recorte de sus remuneraciones y cobros irregulares
La abogada laboralista del estudio Aguirre Abogados y Asesores, María Ángela, señala que en cualquier caso un recorte a sueldos a los trabajadores puede resultar ilegal.
“Es ilegal que se haga un recorte a las remuneraciones de los trabajadores así sean personal de confianza de una entidad pública, como el Congreso, está prohibido el recorte. El empleador de estos asesores es el Congreso, como tal el Congreso tiene la obligación de velar por las relaciones laborales de todos los trabajadores (…) Cualquier reducción injustificada para un trabajador constituye un acto de hostilidad, automáticamente el trabajador debe comunicarlo a su superior o a la dirección de recursos humanos, que debe iniciar la investigación correspondiente”, señaló.
La especialista indica que el trabajador puede denunciar este tipo de hechos en un procedimiento con el Congreso.
“El empleador de estos asesores es el Congreso, como tal el Congreso tiene la obligación de velar por las relaciones laborales de todos los trabajadores (…) Cualquier reducción injustificada para un trabajador constituye un acto de hostilidad, automáticamente el trabajador debe comunicarlo a su superior o a la dirección de recursos humanos, que debe iniciar la investigación correspondiente”, sostiene.
Vásquez reitera que esta sanción estimada se daría solo si se prueba que hubieron denuncias previas de trabajadores sobre esta situación de recorte de sueldos, pero no por el incumplimiento en el pago pues, de acuerdo a los reporte, el recorte de sueldos que se viene denunciando lo han realizado directamente los congresistas, pero el Congreso como entidad ha continuado depositando los sueldos con normalidad.
“La Sunafil tendrá que verificar si estos trabajadores, antes de recurrir a estas denuncias públicas, han seguido un procedimiento interno ante el Congreso. Si es que el Congreso, sabiendo y teniendo estas denuncias, no han seguido el procedimiento recién se sancionará al Congreso, pero no por haber cortado el sueldo sino por no haber hecho la gestión y no haber protegido al trabajador y evitar que se de este acto”, añadió.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura