Conoce en esta nota cómo saber si soy beneficiario del programa juntos para poder cobrar los 200 soles bimensuales para niños, niñas, adolescentes y embarazadas en situación de pobreza extrema.


CLIC AQUÍ ► ¿Quiénes son beneficiarios del Bono Excepcional de S/ 1250 en Perú?


¿Cuáles son los requisitos del Programa Juntos?

  • Contar con clasificación socioeconómica (CSE) de hogar pobre o pobre extremo vigente, de acuerdo al Sisfoh.
  • Hogar cuenta con al menos un miembro objetivo, como: gestante o menor con edad hasta los 14 años exactos.
  • El titular del hogar cuenta con DNI azul o electrónico.
  • Todos los miembros del hogar deben contar con DNI, con excepción de los niños menores de 3 meses, quienes podrán contar con certificado de nacido vivo en línea o CUI.
  • Todos los miembros objetivo (MO) del hogar, tienen identificado el nombre del establecimiento de salud y/o institución educativa donde cumplirán su corresponsabilidad en el año en que gestiona su afiliación.
  • Aceptación del Acuerdo de Compromiso (firmado o grabado).

DEBES LEER ► ¿Bono Canasta Básica Familiar LINK, ¿cuántos pagos quedan en 2023?


¿Cómo saber si soy beneficiario del programa juntos?

  1. Ingresa aquí ► cloud.juntos.gob.pe/mijuntos1(CLIC EN ESTE ENLACE)
  2. Ingresa el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular de hogar Juntos
  3. Registra la fecha de nacimiento del titular de hogar Juntos
  4. Tener una computadora, laptop, tablet o celular con conexión a Internet
  5. Celular con sistema Android (para el aplicativo)

¿Cómo funciona el Programa Juntos?

El programa entrega incentivos monetarios a los hogares que cuentan con al menos un miembro objetivo: gestante o niño/adolescente hasta que culmine la educación secundaria o cumpla 19 años (lo que ocurra primero), para facilitar que estos accedan y utilicen servicios de salud y educación.

Otros bonos del Estado disponibles


VIDEO RECOMENDADO


Síguenos en nuestras redes sociales: