Las motocicletas en nuestra región son muy usadas, no solo en la ciudad, también en los distritos de altura. Ya sea por porque es un vehículo que nos permite llegar más rápido a nuestros destinos. Siempre y cuando se maneje con precaución, no olvidar eso. También por sus modernos modelos y porque en casa no ocupan mucho espacio. 

Generalmente quienes  utilizan motocicletas son varones, pero también vemos a mujeres manejando estos vehículos. Podemos encontrar infinidad de modelos, colores y utilidades que van con nuestra imagen, personalidad y necesidad.

Diario La Hora en un recorrido a las concensionarias de motocicletas en Piura nos indicaron cuáles son los requisitos para acceder a una moto :

  • 6 meses de actividad laboral
  • Si el trabajador es independiente, presentar documentos probatorios de ingresos ( Recibo por honorarios)
  • Estar apto en el sistema.
  • No estar sobre endeudado, es decir no tener más de un crédito en una entidad bancaria.

Asimismo, indicaron que las motos más vendidas son : las pisteras, todo terreno y las modelo scooter.

Moto Pistera

  • Para la ciudad o carretera. Velocidad máxima aprox. 22.13 HP a 8500 rpm. (16.5 KW).
  • Tienen mayor demanda por los peruanos de a pie.
  • Varias opciones de cilindrada desde 150 m3
  • Modelos deportivos, agresivos y cargados de temperamento.

Moto Todo-Terreno

  • Son más duras, para trabajos más fuertes y de mayor exigencia.
  • Desarrollan velocidadeshasta140k/h.
  • Cilindrada desde los 150 m3.
  • Pueden prepararse para MOTOCROSS
  • Generalmente para varones por su tamaño y exigencia.

Moto Scooter

  • Motos urbanas para movilizarte al trabajo o a la universidad.
  • Cómodas y de fácil manejo.
  • Automáticas o semiautomáticas. Unisex.
  • Cilindrada desde 124.6 cc.
  • Velocidad máxima aproximada de 8 HP (6.0 KW) @ 7,000 rpm
  • Económicas en consumo de combustible.

Independientemente de si la moto es para uso personal o para conducirla acompañado como medio de esparcimiento y aventura, debes seguir los siguientes consejos:

  • Haz una lista de las marcas y los modelos que hay en el mercado: analiza en tienda, internet o por medio de otro usuario las ventajas y limitaciones de cada uno.
  • Adicional al costo de la moto añade el seguro, los impuestos municipales, el equipamiento y gastos de mantenimiento.
  • Ahora las marcas van escalando en su oferta, no es imperativo saltar de una 125 a una 600 y de esta a una 1.000 cc. Hay unas cuantas opciones intermedias que sirven como pasos de aprendizaje, así no tendrás que vender la unidad en el corto plazo.