La temperatura en Piura continúa en aumento y esto incide directamente en el aumento de la radiación ultravioleta. Por este motivo, el jefe zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Piura, José Carranza Valle, indicó que la población tiene que tomar sus precauciones para evitar enfermedades durante el verano.

“En Piura hemos llegado hasta los 34,6 grados en la temperatura y eso es por encima de lo normal; definitivamente, esto suma a la incidencia de la radiación ultravioleta, que por esta fechas está entre los niveles 13 y 14. Tenemos una escala del uno hasta el 20 en la que 12 es extremadamente alto y estamos teniendo estos valores. Allí se ve la magnitud y la afectación que puede provocar al sistema de salud . También puede dañar a la población la sobreexposición al sol”, sostuvo el funcionario.

También indicó que los rayos ultravioletas están cayendo directamente sobre la tierra y por ello se recomienda no exponerse demasiado a la luz solar.

“Tenemos valores altos de temperatura y por eso hay aumento en la radiación. Tenemos que la atmósfera está seca pues no hay humedad y la incidencia del sol cae verticalmente sobre la faz de la tierra y por eso no hay un colchón que amortigüe esto”, agregó.

Riesgos

El aumento de las temperaturas trae consigo la proliferación de enfermedades y por ello se advierte a la población tomar precauciones.

“Las autoridades de salud informan que los casos de glaucoma y cáncer de piel aumentan considerablemente. Las temperaturas están asociadas a la proliferación de enfermedades diarreicas por la descomposicón de los alimentos, deshidratación de los niños, adultos mayores y la proliferación de enfermedades fitosanitarias y zancudos”, aseveró el experto.

Datos

  • Se recomienda a la población usar bloqueador y no exponerse demasiado a la luz del sol por la alta radiación.
  • Según el Senamhi, durante este mes la temperatura oscilara entre los 34 y 36 grados.
  • También se recomienda una buena conservación de los alimentos para evitar la descomposición y las enfermedades diarreicas en la población.