La Asociación Nacional Paralímpica de Perú (ANPPERÚ) anunció a Angélica Espinoza como la mejor paradeportista peruana del 2024, un reconocimiento que corona un año excepcional para la taekwondista. Este galardón fue otorgado gracias a su histórica medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París, donde repitió su hazaña de Tokio 2020, consolidándose como una leyenda del paradeporte nacional.
La imagen de Espinoza alzando el puño en el Gran Palacio de París, con el himno nacional resonando y rodeada de compatriotas emocionados, quedará como uno de los momentos más memorables del deporte peruano en este 2024.
PUEDES LEER: Delegación Peruana de natación que participó en los Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024 llegó a Piura
Bicampeonato paralímpico: una proeza histórica
Con esta victoria, Angélica Espinoza se convierte en la primera mujer peruana en lograr un bicampeonato en los Juegos Paralímpicos, un honor que antes sólo había sido alcanzado por el paranadador Jimmy Eulert en la categoría masculina. Este logro no sólo refuerza su lugar en la historia del deporte peruano, sino que también inspira a nuevas generaciones de atletas con discapacidad.
La medalla dorada en París reafirma el dominio de Espinoza en el parataekwondo, disciplina en la que ha llevado al Perú al más alto nivel internacional. Este triunfo llega tres años después de su histórico oro en Tokio 2020, obtenido el 2 de septiembre de 2021.
Reconocida en dos continentes
Angélica no estuvo presente en la ceremonia organizada por ANPPERÚ para recibir su trofeo, ya que se encontraba en Hong Kong, donde la Federación Mundial de Taekwondo le entregó el premio a la mejor parataekwondista del mundo en 2024. En su representación, su hermana recibió el galardón en Lima.
Durante la entrega, realizada en el auditorio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), destacaron figuras como la presidenta de ANPPERÚ, Lucha Villar Gálvez, y el titular del IPD, Federico Tong Hurtado. Ambos resaltaron la importancia de Espinoza como embajadora del deporte inclusivo y como ejemplo de perseverancia para el país.
El impacto de su legado
La trayectoria de Angélica Espinoza trasciende los podios. Su bicampeonato paralímpico es una muestra del avance del paradeporte en Perú, impulsado por el esfuerzo conjunto de las instituciones, los atletas y sus familias.
“Angélica es un orgullo nacional. Su dedicación y constancia son un recordatorio de que los sueños se alcanzan con esfuerzo. Su éxito en París es una victoria para todo el país y un símbolo de lo que podemos lograr cuando creemos en nuestras capacidades”, expresó Lucha Villar Gálvez durante el evento.
Por su parte, Federico Tong Hurtado destacó que este tipo de logros ayudan a visibilizar el deporte adaptado en el Perú y motivan la inversión en infraestructura y programas para desarrollar talentos emergentes en el ámbito paralímpico.
PUEDES LEER: Lima: Profesor intenta encender antorcha en olimpiadas escolares y causa graves quemaduras a niña
Un 2024 inolvidable para el paradeporte peruano
El año 2024 será recordado como un hito para el paradeporte nacional, gracias a la determinación y talento de atletas como Angélica Espinoza. Su desempeño no sólo eleva el prestigio del Perú en el ámbito deportivo internacional, sino que también inspira a más personas con discapacidad a explorar sus capacidades y luchar por sus sueños.
Con este nuevo reconocimiento, Espinoza se consolida como una de las máximas referentes del deporte peruano, llevando el nombre del país a lo más alto y demostrando que no hay límites cuando se lucha con pasión y compromiso.