Con la lupa en el juego online: ¿Cómo es posible obtener una licencia en Perú?
agosto 6, 2024
Autor: Actualidad La Hora

Compartir:

[social-share]


El mercado de apuestas y juegos de azar en línea ha crecido significativamente en los últimos años, y Perú no es una excepción. Con una creciente demanda de entretenimiento en línea, el gobierno ha establecido un marco regulatorio para asegurar que las operaciones de apuestas en los mejores casinos online en Perú se realicen de manera segura y justa.

En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para obtener una licencia de juego en el país, teniendo como ejemplo destacado el caso del Grupo Betsson, una compañía sueca reconocida mundialmente que ha logrado este hito.

Entendiendo dónde estamos parados

La entidad responsable de la regulación de los juegos de azar virtuales en Perú es la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas (DGJCyT), la cual está vinculada al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este organismo se encarga de supervisar y otorgar licencias a las empresas que desean operar en el mercado local.

Pero, ¿por qué es tan necesario tener una regulación clara?

Tener una normativa robusta ofrece varios beneficios tanto para las empresas como para los aficionados a esta actividad, y aquí te contamos por qué.

  • Los jugadores pueden confiar en que están participando en plataformas supervisadas y seguras.
  • La regulación asegura que todas las operaciones realizadas en este ámbito sean transparentes y justas.
  • Se implementan medidas para proteger a los participantes, incluyendo la práctica responsable y la protección de datos personales.
  • Las licencias contribuyen al desarrollo económico del país mediante la generación de empleo y el pago de impuestos.

Paso a paso para obtener una licencia

Para obtener una licencia de juego en Perú, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por Mincetur (y, por consiguiente, con el DGJCyT). Estos son los que mencionamos a continuación.

  1. Para comenzar, la empresa interesada debe presentar una solicitud formal a la entidad mencionada, proporcionando toda la documentación requerida, que incluye información sobre la estructura corporativa, antecedentes financieros y técnicos, y detalles de los sistemas de seguridad y protección al jugador.
  2. Una vez presentada la solicitud, el Mincetur realiza una revisión exhaustiva de la misma y evalúa si la misma cumple con los criterios establecidos. Esto puede incluir verificaciones de antecedentes y evaluaciones técnicas de la plataforma.
  3. En este contexto es que los operadores deben demostrar que cumplen con todas las normativas locales e internacionales relacionadas con la práctica responsable, la protección de datos y la prevención del lavado de dinero.
  4. Inspección técnica: el Mincetur puede llevar a cabo inspecciones técnicas para asegurarse de que la o las plataformas en cuestión operan de manera justa y segura. Esto incluye la revisión de los sistemas de generación de números aleatorios (RNG) y otros mecanismos asociados.
  5. Al final, si la empresa cumple con todos los requisitos, la entidad le otorga la licencia, permitiendo así que la misma opere legalmente en el país.

Los ojos puestos en el caso Betsson

El Grupo Betsson ha anunciado recientemente que ha obtenido licencias para operar apuestas deportivas y casinos en línea en Perú con sus marcas Betsson y Betsafe. Estos permisos, otorgados por Mincetur, le permiten ofrecer sus servicios en un mercado regulado, asegurando a los jugadores que están participando en un sitio legal y supervisada. En su comunicado, la empresa sueca expresó su satisfacción por la concesión de estas licencias y mencionó que esperan obtener pronto otras para la marca Inkabet, un sitio de apuestas deportivas y juegos de azar que adquirieron en el año 2021. Esta expansión refleja su compromiso con el mercado peruano y su estrategia de crecimiento en América Latina.

No es un dato menor el hecho de que Betsson inició su «aventura latinoamericana» en 2008 y desde entonces se ha posicionado como una de las casas de apuestas deportivas más reconocidas en el país. En 2019, el grupo fortaleció aún más su presencia con el lanzamiento de su marca Betsafe.

Además de Perú, la empresa posee licencias en otros mercados clave de la región, como Colombia y Argentina, operando en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Analizando los números

En mayo, Betsson dio a conocer los resultados financieros de la compañía durante el primer trimestre del año. La empresa reportó ingresos por EUR 248,2 millones, un incremento interanual del 12%, consolidando un crecimiento orgánico del 25%.

¿Qué fue lo que cambió con respecto a años anteriores? El primer trimestre de 2024 se caracterizó por un desarrollo positivo continuo, con alta actividad de los clientes, buen crecimiento y rentabilidad reforzada. Los ingresos operativos (EBIT) aumentaron hasta un 35%, alcanzando un nuevo nivel récord, mientras que el margen operativo se fortaleció hasta el 23,3%.

Se puede decir entonces que la obtención de licencias de juego en Perú por parte del Grupo Betsson es un testimonio de su compromiso con el mercado latinoamericano y su capacidad para cumplir con estrictos requisitos regulatorios. Este caso ejemplifica el proceso y los beneficios de operar en un mercado regulado, proporcionando seguridad y transparencia tanto para las empresas como para los jugadores.

Con un marco regulatorio robusto, el país está bien posicionado para convertirse en un mercado clave para el crecimiento de esta industria en América Latina.

 

Más populares