El básquet piurano hoy en día no brilla con luz propia como sucedió en la década de los 80 y 90. Lee esta nota exclusiva de nuestro semanario El Tiempo.
En aquellos años destacaba la selección y clubes, como el club Banrenor, perteneciente al desaparecido Banco Regional del Norte, Colán, Guadalupe, Unidad Vecinal, Revolver, Club Grau, Billis, Tigres, Halcones, Sporting Cristal, entre otros.
Además, en la década de los 80, Piura se dio el lujo de ser sede del Sudamericano de Básquet. Asimismo, el aporte de dirigentes piuranos como don Leopoldo Zapatel (+), Carlos Palacios (+), Miguel Montero, Augusto Arrunátegui, Rómulo Cevasco, los entrenadores como don Jorge Palma (+), los Hnos. Federico (+) y Néstor Rodríguez, Poncho Arcelles, entre otros, aportaron e hicieron grande el baloncesto piurano.
Hoy en día es diferente. Hace poco, (del 26 al 28 de abril), la selección de Piura participó en el campeonato nacional de básquet, sub-16, damas y varones, celebrado en Trujillo, donde la ciudad anfitriona acogió a Cajamarca, Huaraz, y Piura. En dicho evento clasificó a la semifinal nacional Trujillo, por partida doble, en damas y varones.
En aquel torneo organizado por la liga de basketball de Trujillo con el aval de la Federación, no se logró concretar el objetivo de clasificar, pero, sí destacó la piurana Luhana Mena Espinoza (15 años), en damas, y Martín Oropesa Ancajima, (16 años) en varones, como los máximos anotadores. Otra de las jugadoras que sobresalió con su juego fue María Paz Zapata Silva.
Esos nombres sonaron en dicho torneo, lo cual es un indicativo de que en nuestra ciudad sí hay madera, pero, a nivel de liga, hay mucho por trabajar en cuanto a organización. Es decir, hay muchos anhelos por cristalizar por parte de la actual junta directiva que preside Arturo Davies, pero, tiene que integrar y rodearse de dirigentes que ayuden a potenciar el básquet de los niños, jóvenes, y mayores, así como a gestionar apoyos coordinadamente.
INACTIVOS
El básquet piurano ha estado entrampado desde fines del 2019, año en que aparece el Covid-19 y que o c a s i o n ó que se par a l i c e n las activ i d a d e s depor – t iva s y, por ende, m u c h o s clubes federados y competitivos, perdieron su vigencia de poder, generando una crisis por la ausencia de clubes, entre ellos la histórica Unidad Vecinal, Guadalupe, Club Grau, entre otros.
La mayoría de sus jugadores quedaron libres y optaron por migrar a nuevos clubes, que aparecieron dos años después tras activarse el deporte. Hoy en día la liga ha reactivado el deporte de las canastas, pero de manera espontánea. Igualmente, los eventos deportivos de la categoría mini, infantil, juvenil, urge potenciarlo más.
Actualmente, la liga activa con las academias como Kity Sport, Black Mamba Sport, Country Club, Piura Rockets, Club Grau, El Shanti Athletic, Urba Dream Team, Chulucanas, y colegio San Ignacio, y Salesiano-Don Bosco. Solo queda esperar que en el corto plazo la liga de Piura, reactive su calendario deportivo, para algún día volver a ser la potencia del básquet como lo fue en la década de los 80 y 90.