Se veía venir desde hace años, hasta que la Policía y Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas de Piura en una acuciosa investigación lograron una autorización judicial para irrumpir en el penal Piura (ex Río Seco) y detener al director, subdirector y alcaide de dicho centro de reclusión además de 18 agentes del INPE para ser investigados por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.
En un megaoperativo que contó con la participación de 800 policías, 60 GOES Inpe y 40 fiscales fueron detenidos el director regional del INPE, Faustino Pingo Zapata, el director del INPE Piura (penal Piura), Segundo Montalván y 19 funcionares y agentes del INPE.
TID Y EXTORSIÓN
También 11 internos del penal Piura son investigados por los presuntos delitos de tráfico ilícito de drogas (TID) agravado y extorsión además de otros delitos.
Aunque las investigaciones se manejan en estricta reserva se conoció que en la intervención ejecutada ayer en los pabellones y celdas se encontró paquetitos de pasta básica de cocaína (PBC), marihuana, teléfonos celulares y chips.
PUEDES LEER ► Chulucanas: más de 600 alumnos afectados por inundación de su colegio
De igual manera se halló cuadernos y apuntes con anotaciones de teléfonos celulares de personas extorsionadas y los números de cuentas bancarias.
Esto deja en evidencia que las extorsiones en agravio de empresarios, comerciantes y emprendedores de la región Piura y de otros departamentos, salían desde el penal Piura.
El operativo gigante se puso en marcha en virtud a una autorización judicial requerida por la fiscal Stefany Pintado Domínguez, fiscal antidrogas de Piura. De esta manera los 21 detenidos (dos en Chiclayo) serán investigados en un plazo de 15 días por los presuntos delitos señalados.
INVESTIGAN A REOS
De igual manera fueron intervenidos los reclusos Jeiner Saavedra Cuevas, (a) “primo”; Jhovanni Avila Aredo, (a) “Jhovani”; Sergio Delgado Sánchez (a) “el delgado”; Wilder Hernández, (a) “Yurimaguas” y Francisco Chuquihuanga Saavedra, (a) el chusqui”.
También Irvin Sandoval Ocampos, (a) “jacker”; César Ruiz Quevedo, (a) “ la perchi”; Jesús Otero Ramirez, (a) “el gordo”; Diego Otero Ramirez, (a) “otero”y Nilson Prado Chicoma, (a) “el caminante”.
31 celulares y droga
La investigación se remonta al 12 de abril último (1:10 p.m.) luego de ser intervenido el agente del INPE Carlos Alberto Sobrado Paredes con cuatro teléfonos celulares por el alcaide Humberto Monteza Vásquez y el servidor del INPE, Iván Coronel Díaz. También se le encontró tres cargadores, seis cables de USB y tres auriculares.
A las 6:20 p.m. del mismo día llegaron cuatro agentes de extorsiones de la Divincri para la ampliación de las investigaciones. Al final se halló en el ropero del INPE, Alberto Sobrado, 27 teléfonos celulares nuevos de diferentes marcas y modelos, 24 chips de Claro, Teléfonica y Entel y dos paquetes con pasta básica de cocaína (PBC) con un peso de dos kilos de droga.
Asimismo se incautó cargadores, baterías, cabezales de cargadores, audífonos y hasta un paquete de papel cebolla. La intervención dio pie a una exhaustiva investigación a cargo de la Divincri y la fiscal antidrogas Stefany Pintado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura