Así es la 16ava propuesta de retiro AFP 2023, ¿cómo sería el procedimiento?
La 16ava propuesta de retiro AFP 2023 es un rayo de esperanza para las familias afectadas económicamente. ¡CLIC AQUÍ para ver cómo sería el proceso!

16ava propuesta de retiro AFP 2023 | En un intento por aliviar la economía familiar, el congresista de la república Flavio Cruz Mamani, integrante del Grupo Parlamentario Perú Libre, propuso una medida que podría marcar la diferencia: el retiro facultativo de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (S/ 19 800) de los fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización (CC) de los afiliados al sistema privado de administración de fondos de pensiones. Conoce cómo sería la 16ava propuesta de retiro AFP 2023 y su procedimiento.
PUEDES LEER ► ¿Qué propone la Asociación de AFP ante 16 propuestas de retiro de AFP 2023?
Retiro AFP 2023: ¿Hay aprobación en el Congreso?
A pesar de la necesidad evidente, el Congreso aún no ha dado el visto bueno al retiro de AFP propuesto por Cruz Mamani ni los otros 15 proyectos de ley. La incertidumbre persiste, generando ansiedad entre los afiliados que buscan respuestas.
La propuesta se encuentra en espera y fue presentada el martes 24 de octubre de 2023. ¿Cuándo se decidirá si esta medida se convertirá en ley? Las dudas se acumulan mientras los afiliados esperan una respuesta del Congreso.
PUEDES LEER ► ¿Para quiénes será el nuevo retiro AFP 2023? Esto se sabe
16ava propuesta de retiro AFP 2023: ¿Cómo funciona?
La propuesta contempla el retiro voluntario de hasta cuatro UIT, pero ¿cuál sería el proceso exacto? Veamos paso a paso.
Solicitud virtual o presencial para retiro AFP
Los afiliados deben presentar su solicitud, ya sea de forma virtual o presencial, dentro de los sesenta días posteriores a la vigencia del reglamento de la ley. La accesibilidad a este proceso es clave para garantizar que todos los afiliados puedan participar.
Proceso para retiro de AFP 2023
Los desembolsos se realizarán hasta dos UIT cada treinta días calendario. El primer pago se efectuará a los treinta días de presentada la solicitud. Esta distribución gradual busca brindar estabilidad financiera a lo largo del tiempo.
Opción de desistimiento
La propuesta contempla la opción de desistir de la solicitud hasta diez días antes del desembolso, brindando flexibilidad a los afiliados que puedan cambiar de opinión.
Flavio Mamani, congresista de Perú Libre, presentó la 16ava propuesta de retiro AFP 2023
PUEDES LEER ► Retiro AFP 2023 LINK de consulta con DNI en Perú
¿Cuál sería el rol de la SBS ante un retiro AFP 2023?
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones será la encargada de determinar el procedimiento operativo, asegurando un cumplimiento eficiente de la ley.
Consulta Retiro AFP 2023: ¿Cómo y Cuándo?
Consulta inexistente: ¿Dónde buscar información? La urgencia por conocer los detalles de este retiro lleva a muchos a preguntarse: ¿dónde realizar la consulta sobre el retiro AFP 2023? Sorprendentemente, no existe una fuente oficial para obtener información sobre este particular retiro, hasta que el Congreso lo apruebe.
¿Existe un cronograma para el retiro de AFP 2023?
La falta de un cronograma oficial agrega una capa adicional de incertidumbre. Los afiliados necesitan saber cuándo podrán acceder a esta medida de alivio económico.
La 16ava propuesta de retiro AFP 2023 es un rayo de esperanza para las familias afectadas económicamente. Aunque las incógnitas persisten, comprender el proceso es crucial. La falta de una consulta oficial y un cronograma añade un nivel de incertidumbre que solo se disipará con la aprobación y definición de los detalles logísticos. Mientras tanto, el Congreso debe decidir si aprueba este y los otros 15 proyectos de ley.
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.