36 asesinatos obligan a declarar en emergencia a Sullana
Ejército apoyará. Tras anuncio de la medida, la PNP coordina junto al Ejército Peruano protocolos a seguir.

Tras un total de 36 personas asesinadas en Sullana, a manos de los temibles sicarios o delincuentes comunes con tal de apoderarse de las pertenencias de sus víctimas, la presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció la declaratoria de emergencia para Sullana, debido al incremento del crimen organizado y la delincuencia común.
PUEDES LEER ► Piura: taxistas piden declarar en emergencia al transporte por 90 días
Esta medida significa que el control interno de la ciudad estará a cargo de la Policía Nacional con el apoyo estratégico de las Fuerzas Armadas.
Anuncio a mediodía
Cuando los sullaneros se preparaban para almorzar recibieron la noticia a manos de la presidenta Dina Boluarte, que anunció la medida para el distrito de Sullana en el departamento de Piura y San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho en Lima.
"Hemos decidido esta mañana declarar el estado de emergencia en esa lucha contra la criminalidad a tres distritos San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima y Sullana en Piura para enfrentar de manera firme y decidida que esté la policía, pero también va entrar el Ejército como apoyo a la PNP en el marco legal que tienen ambas instituciones", señaló Boluarte Zegarra.
Al respecto, el alcalde de Sullana Marlen Mogollón Meca, señaló que tras varios meses de insistencia se logró la declaratoria de emergencia, pero; además, que se espera la logística que necesita la policía para enfrentar la delincuencia, como mayor cantidad de agentes capacitados con un área de Inteligencia más fortalecida.
Reunión de Coprosec
Mogollón indicó que como presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), convocará de manera urgente a una reunión a todos sus miembros, entre ellos la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio del Interior para delimitar las funciones de cada institución.
"Vamos obtener mayor información sobre el decreto que se debe estar publicando en las próximas horas para saber cuáles son las medidas de restricción, las reglas de juego y de allí se deberá trabajar donde también la población debe sumarse a esta lucha frontal contra el mal vecino, el que delinque el que roba, el que mata", señaló Mogollón Meca.
PUEDES LEER ► Piura: declaran en estado de emergencia a la provincia de Sullana ante ola de crímenes y asaltos
Equipamiento policial
Al respecto, el exjefe de la División de Orden Público y Seguridad, Crnl (r) Enzo Ieva la Marca, señaló que la medida no pasa solo por ser eficiente o no para acabar con la delincuencia, sino por darle las herramientas que necesita la policía para enfrentarse al crimen organizado.
"Con esto se mirará de otra manera a la policía de Sullana que hoy pide patrulleros, chalecos, motos, radios, capacitaciones, para enfrentarse frontalmente con el delincuente, el sicario, el extorsionador", señaló la exautoridad policial.
Además, el exjefe policial de Piura, Crnl (r)Máximo Vargas Hugo, coincidió en que la policía necesita mayor logística.
"De nada vale tener un estado de emergencia cuando todavía tenemos a una policía debilitada, una policía que no tiene los recursos logísticos, no tiene el personal en la cantidad adecuada", declaró.
Asimismo, el Crnl (r) Eduardo Arbulú, Gerente de Seguridad Ciudadana de Veintiséis de Octubre, indicó que el área de inteligencia debe ser repotenciada.
“Se debe fortalecer la inteligencia y la tecnología. Se requiere actuar de forma drástica con toda la ventaja que ofrece la ley y toda la fuerza que tiene el Estado para contrarrestar la inseguridad ciudadana”, manifestó.
PUEDES LEER ► Sullana: familia pide investigar extraña muerte de sexagenaria
PNP Y Ejército se reúnen
Luego del anuncio de la presidenta, tanto la Policía como el Ejército se reunieron de urgencia para diseñar las estrategias a seguir.
La medida implica la suspensión o restricción del libre tránsito, la suspensión o restricción a la libertad de reunión, la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio (por sospecha el policía o militar puede ingresar a tu casa sin orden judicial) y la intervención de las Fuerzas Armadas para el control y vigilancia.
Fuentes de diario LA HORA señalaron que el jefe de la Primera Brigada de Caballería, Gnrl Alberto Torres, se reunirá con el Comando Operacional del Norte, el Comando Conjunto de las FF.AA y la PNP para definir los protocolos a seguir dentro del marco legal establecido.
Piura registra 95 asesinatos durante 2023
En lo que va del año en la región Piura han ocurrido 95 asesinatos, 91 de ellos han sido perpretados por asesinos a sueldo, la mayoría de nacionalidad extranjera.
Además, según cifras de la policía se han desarticulado más de 300 bandas criminales; asimismo, se han incautado 150 armas de fuego utilizadas para perpretar asaltos y otros crímenes. Sin embargo, uno de los principales problemas de la PNP es la falta de vehículos en las comisarías, según la PNP existe un défecit de 400 vehículos.
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.