Economía

Conoce a qué AFP perteneces con tu DNI en este 2023

read: 2 min.

¡Atención, peruano! Conoce en esta nota a qué AFP pertenezco con DNI 2023, a continuación el link oficial de consulta.

Conoce a qué AFP perteneces con tu DNI en este 2023
A qué AFP pertenezco con DNI 2023. Foto: Difusión.

¿A qué AFP pertenezco con DNI 2023? Es una de las grandes pregunta de los ciudadanos puesto que están a la expectativa de los proyectos de ley para el retiro parcial de sus fondos. A continuación todos los detalles.

PUEDES LEER ► Préstamo online oh: conoce los requisitos y hasta cuánto te presta

¿A qué AFP pertenezco con DNI 2023?

  • Para averiguar la entidad a la que estás afiliado, deberás ingresar a la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y realizar tu consulta en dicho portal.
  • Sigue estos 3 simples pasos y verifica a qué AFP perteneces.
  • Entra al LINK de la web Consulta de afiliados AFP de la SBS.
  • Llena los datos que te soliciten.
  • Escoge la opción para buscar por DNI o nombres y apellidos.
  • Finalmente la aplicación de la SBS te mostrará la AFP a la que aportas y el tipo de comisión que te cobran.

En el Perú solo hay 4 AFPs.

PUEDES LEER ► Caja Sullana crédito hipotecario 2023, conoce los requisitos para recibir hasta 100 mil soles

¿Cómo saber en qué AFP estoy con DNI 2023?

Propuestas para el retiro de AFP 2023

  • Retiro AFP de hasta 2 UIT (S/ 9900)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14 850)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19 800)
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14 850)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S /24 750)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19 800)
  • Retiro AFP de 25 % para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100 % para compra de vivienda.
PUEDES LEER ► ¿Existe el Bono Soy mamá? Conoce los requisitos y posible link de consulta

¿Qué es la AFP en Perú?

En Perú, las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) es una entidad financiera privada encargada de administrar y gestionar los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Establecido en 1993, el SPP es un sistema de seguridad social que opera de manera complementaria al Sistema Nacional de Pensiones.

Las AFPs tienen la responsabilidad de recibir las aportaciones mensuales realizadas por los trabajadores y sus empleadores, invertir esos fondos en diversos instrumentos financieros con el objetivo de obtener rendimientos, y finalmente, garantizar una pensión a los afiliados al momento de su jubilación.

La existencia de las AFPs ha sido objeto de debate en Perú, ya que aunque han proporcionado una alternativa de ahorro para la jubilación, también han enfrentado críticas por la fluctuación de los rendimientos y la necesidad de una mayor protección de los derechos de los pensionistas.

VIDEO RECOMENDADO

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Economía


Retiro de AFP 2023 Perú: Si no cumples este requisito, no puedes cambiarte de AFP

Economía

Retiro de AFP 2023 Perú: Si no cumples este requisito, no puedes cambiarte de AFP

David Tuesta sobre nuevo retiro AFP 2023: "Es para ricos"

Economía

David Tuesta sobre nuevo retiro AFP 2023: "Es para ricos"

¿El SÁBADO 23 de septiembre es feriado?

Economía

¿El SÁBADO 23 de septiembre es feriado?

Retiro de CTS 2023  en el Perú: ¿Qué pasa si no retiro mis ahorros este año?

Economía

Retiro de CTS 2023 en el Perú: ¿Qué pasa si no retiro mis ahorros este año?