Local

Acusan a flota asiática de impedir llegada de pota al litoral peruano

read: 2 min.

Cerca de 600 barcos. Se ubicarían a unas 200 millas como ‘barrera’ y eso impediría que la especie logre llegar hasta nuestro litoral afectando la pesca.

Acusan a flota asiática de impedir llegada de pota al litoral peruano
FOTO: LA HORA.

Una flota aproximada de 580 barcos asiáticos, colocada como una especie de barrera que impide el paso de grandes especies de pota hacia las 200 millas del mar peruano, estaría ocasionando la ausencia del calamar gigante, lo que ha obligado a parar casi la totalidad de la flota pesquera de Paita, afectando a cerca de 14 mil pescadores y unos 30 mil puestos de trabajo.

PUEDES LEER ► Talara: foco contaminante pone en riesgo la salud de la población

Así lo denunciaron los representantes de cooperativas y gremios de la Islilla y Yacila, así como de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal de Paita.

El representante de las cooperativas y gremios de La Islilla y Yacila, Pedro Silva Minga, indicó que la ausencia de la pota, no sólo se debe a los posibles cambios climáticos, sino a las grandes embarcaciones pesqueras asiáticas que han formado una barrera para depredar el recurso y no permitir su recorrido para llegar a las aguas peruanas.

PUEDES LEER ► Piura: denuncian falta de agua potable en colegio emblemático San Miguel

“Son 580 embarcaciones entre chinas y japonesas que operan en la línea de nuestras 200 millas, extrayendo de manera ilegal miles y miles de toneladas de pota, perjudicando a la flota artesanal peruana”, dijo Silva Minga.

Agregó que en condiciones adversas siempre hubo pota, pero ahora se hacen faenas de quince días para traer solo unas 3 a 4 toneladas, cuando antes en una faena de cuatro días se extraía hasta 15 toneladas por salida.

PUEDES LEER ► Bono 220 Minedu 2023: requisitos ybeneficiarios en septiembre

Asimismo, el ingeniero Carlos Yenque Carrasco, representante de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal de Paita (Sonapescal), dijo que la flota asiática está acabando y depredando el recurso con una complacencia del Gobierno, y la flota pesquera artesanal a nivel litoral con más de 4 mil embarcaciones está rumbo al colapso por la mala política en el sector pesquero.

En otros países como Argentina, se han tomado con la Armada, acciones para evitar la presencia de naves chinas y japonesas, y así evitar la depredación de sus recursos con acciones drásticas, dijo Yenque Carrasco, pero en el Perú, a las autoridades parece no importarles este grave problema.

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Local


Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Local

Confirman variante Eris en Piura e investigan muerte de 2 personas

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Local

Sullana: presunto delincuente sufre paro cardíaco y en hospital fuga

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Local

Caen “Las Diablas de Paita” implicadas el delito de pornografia infantil

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes  de peaje en Canchaque

Local

Con dinamita intentan abrir cajas fuertes de peaje en Canchaque