Ameba come cerebro: el enemigo mortal de este verano
read: 3 min.
Ameba come cerebro: Parásito ha generado revuelo a raíz del caso de Gabriela, una niña que contrajo este parásito en una piscina de un club Chorrillos.

Foto Referencial.
La llamada ameba come cerebros ha generado revuelo a raíz del caso de Gabriela, una niña que contrajo este parásito en una piscina de un club Chorrillos.
Se trata de una ameba de vida libre, que puede sobrevivir y reproducirse en la naturaleza sin necesidad de un hospedador, que causa la meningoencefalitis amebiana primaria, una infección del sistema nervioso central que se produce cuando la ameba lo coloniza.
Pero hay que mantener la calma, y para ello les contamos qué es, cuáles son sus causas y síntomas y cómo tratar a la “temible” ameba.
Una de los datos más llamativos es que la Naegleria fowleri solo afecta al cuerpo humano si llega al cerebro, y para eso debe introducirse por la nariz y, al llegar al cerebro, secreta una serie de enzimas que lo degradan y causan lesiones y hemorragias.
Esto a su vez se traduce en otros síntomas propios de la meningitis como dolor de cabeza, fiebre alta, rigidez de cuello… y se puede llegar a parálisis o convulsiones en sus fases más avanzadas y antes de desembocar en la muerte. Jacob Lorenzo Morales, parasitólogo de la Universidad de La Laguna (Islas Canarias) y uno de los principales investigadores en el caso de la niña de Toledo, afirma que la ameba “es capaz de colonizar el cerebro rápidamente, degradándolo y causando la muerte del paciente entre 24 y 72 horas después”.
El Caso Gabriela
Un día de piscina en un club de Chorrillos fue suficiente para que la vida de la pequeña Gabriela Redhead, de tan solo 10 años, cambiara radicalmente. Hace 15 días, la niña está internada de gravedad luego de haber sido infectada por una meningoencefalitis, más conocida como la ameba ‘comecerebros’ Según el padre de Gabriela, quien ha dejado de trabajar para estar a lado de su hija, los médicos le han dado una semana de vida a la niña. Estas infecciones tienen un alto grado de mortalidad (98%). “De cada 100 casos, solo sobreviven 1 o 2”, sostuvo Villegas.Dónde se puede encontrar y a quién afecta
Este tipo de ameba suele tener una mayor presencia y proliferar en cuerpos de agua cálidos y sin tratar, como lagos, lagunas, piscinas sin tratar o ríos, y los casos de infección están relacionados con actividades recreativas realizadas en estas aguas del tipo de zambullirse en ellas, lo que permite que el agua contaminada entre por la nariz y las amebas lleguen al cerebro. Como suele ocurrir con este tipo de enfermedades, “suelen afectar más a niños menores de 12 años” o ancianos pero el motivo es que el sistema inmune de los niños se encuentra todavía en desarrollo y su placa cribosa es más porosa. En el caso de los ancianos, las defensas de su cuerpo son más débiles y eso provoca una menor resistencia a los daños causados.Piura
Ante este caso alarmante, la Dirección Regional de Salud realizó una conferencia de prensa en la que se recordó que solo son 22 piscinas saludables. Esta es la lista:- Círculo Militar de Oficiales
- Casino de Tec. De Sub. Oficiales del Ejército
- I.E. Colegio Ramírez Peña
- Colegio San Ignacio de Loyola
- Colegio de Ingenieros
- Berendson
- Hotel Las Palmeras
- Hotel Casa Andina
- Hotel Turismo Costa del Sol
- Hotel San Jorge
- Hotel Angolo
- Hotel Portales
- Country Club
- Sol y Arena
- Atlantis Club
- Aqualandia
- Conafovicer
- Cerp
- Club Grau
- Mirador
- Revilla Nadadores
- Hotel Oro Verde
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.