Estos son los 18 proyectos de ley para retiro de AFP 2023
Descubre si en el Congreso aprobaron los 18 proyectos de ley para retiro de AFP 2023 y cómo va el proceso ¡CLIC AQUÍ!

La posibilidad de un nuevo retiro de los fondos de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) en el 2023 ha sido un tema ampliamente debatido y discutido en el ámbito político y económico de Perú. Hasta el momento, se han presentado 18 proyectos de ley que buscan permitir a los ciudadanos retirar una parte de sus ahorros de las AFP.
PUEDES LEER ► Así es la 16ava propuesta de retiro AFP 2023, ¿cómo sería el procedimiento?
¿Aprobaron los 18 proyectos de ley para retiro de AFP 2023?
Hasta el 13 de noviembre, la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso no aprobó ninguno de los 18 proyectos de ley de retiro AFP 2023, pero sí debatió 4. Aquí conocerás cuáles son.
- Retiro AFP de 2 UIT (S/ 9,900): Presentado por Segundo Montalvo Cubas de Perú Libre.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Digna Calle de Podemos Perú.
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14,850): Presentado por Víctor Cutipa de Perú Bicentenario.
- Retiro AFP del 50% de los fondos: Propuesto por Elías Ávalos de Podemos Perú.
- Retiro AFP del 70% de los fondos: Presentado por Américo Gonza de Perú Libre.
- Retiro AFP del 50% de los fondos para compra de vivienda: Proyecto de Patricia Juárez de Fuerza Popular.
- Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14,850): Propuesto por Víctor Flores de Fuerza Popular.
- Retiro AFP de 5 UIT (S/ 24,750): Presentado por Jaime Quito.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Guido Bellido de Perú Bicentenario.
- Retiro AFP del 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria: Proyecto de Melissa Córdova de Avanza País.
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda: Presentado por Ilich López de Acción Popular.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por José Luna de Podemos Perú.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Proyecto de Jorge Luis Flores Ancachi de Acción Popular.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Presentado por Kelly Portalatino de Perú Libre.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Luis Aragón de Acción Popular.
- Retiro de 4 UIT (S/19,800): Propuesto por Flavio Cruz de Perú Libre.
- Retiro de 3 UIT (S/ 14,850): propuesto por Edgard Reymundo Mercado de Cambio Democrático.
- Retiro del 100% de los fondos de AFP a los afiliados al sistema privado de pensiones sin hijos, cónyuge o padres en caso de su muerte: fue presentado por Digna Calle.
- Retiro de 4 UIT (S/19,800): PL 6456/2023-CR presentado por Wilson Quispe.
PUEDES LEER ► Congreso aprueba bono de 220 soles, ¿cuántas veces se cobra y cómo acceder?
1. Retiro AFP de 2 UIT - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
El proyecto de Segundo Montalvo propone el retiro de hasta 2 UIT, lo que equivale a aproximadamente 9,900 soles. Este proyecto busca brindar a los afiliados la oportunidad de acceder a una parte de sus ahorros en las AFP.
2. Retiro AFP de hasta 4 UIT - Digna Calle (Podemos Perú)
La propuesta de Digna Calle busca permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT, que equivale a unos 19,800 soles. Esto brindaría a los ciudadanos la posibilidad de acceder a un monto mayor en comparación con otros proyectos.
3. Retiro AFP de hasta 3 UIT - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
El proyecto de Víctor Cutipa se centra en un retiro de hasta 3 UIT, lo que representa unos 14,850 soles. Esta propuesta busca ofrecer un equilibrio entre el retiro permitido y la protección de los ahorros.
4. Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
El proyecto de Elías Ávalos plantea la posibilidad de retirar la mitad de los fondos acumulados en las AFP. Este enfoque permitiría a los afiliados acceder a un porcentaje significativo de sus ahorros.
5. Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
La propuesta de Américo Gonza busca permitir a los afiliados retirar el 70% de los fondos acumulados en sus cuentas de AFP. Esto representaría un acceso sustancial a los ahorros.
6. Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
El proyecto de Patricia Juárez se enfoca en el retiro del 50% de los fondos con el propósito de adquirir una vivienda. Esta iniciativa busca apoyar a quienes deseen invertir en una propiedad.
7. Retiro AFP de 3 UIT - Víctor Flores (Fuerza Popular)
El proyecto de Víctor Flores permite el retiro de hasta 3 UIT, equivalente a unos 14,850 soles. Esta opción brinda a los afiliados la oportunidad de acceder a una suma moderada.
8. Retiro AFP de 5 UIT - Jaime Quito
Jaime Quito propone un retiro de hasta 5 UIT, lo que corresponde a aproximadamente 24,750 soles. Esta iniciativa busca brindar una opción más flexible a los afiliados.
9. Retiro AFP de 4 UIT - Guido Bellido (Perú Bicentenario)
El proyecto de Guido Bellido, al igual que otros, plantea el retiro de hasta 4 UIT, que equivale a unos 19,800 soles. Esta cifra se ha convertido en un punto medio en los debates.
10. Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
El proyecto de Melissa Córdova se centra en permitir un retiro del 25% de los fondos de AFP para el pago de deudas con garantía hipotecaria.
11. Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
La propuesta de Ilich López busca permitir el retiro del 100% de los fondos acumulados en las AFP con el fin de comprar una vivienda. Esto brindaría a los ciudadanos la posibilidad de utilizar sus ahorros como inversión en propiedad raíz.
12. Retiro AFP de 4 UIT - José Luna (Podemos Perú)
El proyecto de José Luna propone el retiro de hasta 4 UIT, es decir, alrededor de 19,800 soles. Esta cifra se encuentra en línea con otros proyectos que buscan permitir a los afiliados acceder a una cantidad significativa de sus ahorros.
13. Retiro AFP de 4 UIT - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
El proyecto de Jorge Luis Flores Ancachi busca permitir el retiro de hasta 4 UIT, similar a otras iniciativas.
14. Retiro AFP de 4 UIT - Kelly Portalatino (Perú Libre)
El proyecto de Kelly Portalatino propone el retiro de hasta 4 UIT, manteniéndose en la línea de otros proyectos que buscan permitir a los afiliados acceder a una suma específica de sus ahorros.
15. Retiro AFP de 4 UIT - Luis Aragón (Acción Popular)
El proyecto de Luis Aragón se centra en el retiro de hasta 4 UIT, ofreciendo una opción similar a la de otros proyectos.
16. Retiro de 4 UIT (S/19,800): Propuesto por Flavio Cruz de Perú Libre.
Aún no aprobaron los 16 proyectos de ley para retiro de AFP 2023
¿Cómo consultar tu AFP con DNI?
A pesar de que la posibilidad de un nuevo retiro de los fondos de AFP en el año 2023, la propuesta no tiene un enlace de consulta con el número de DNI en las AFP Integra, Prima AFP, AFP Profuturo. Sin embargo, puedes averiguar a cuál AFP estás afiliado de manera rápida y sencilla. Para ello, puedes visitar el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y seguir estos pasos:
- Paso 1: Ingresa al enlace de consulta de afiliados AFP de la SBS.
- Paso 2: Completa los datos que se te soliciten.
- Paso 3: Selecciona la opción para buscar por DNI o nombres y apellidos.
- Paso 4: Finalmente, la aplicación de la SBS te mostrará la AFP a la que aportas
¿Cómo es la propuesta de Bellido para liberación de 4 UIT de AFP?
Esta iniciativa permite a los afiliados solicitar sus fondos de forma presencial o electrónica en un plazo de 90 días a partir de la publicación del proyecto. El retiro se realiza en tres etapas, con el primer abono de S/ 4950, seguido por un segundo abono del mismo monto y, finalmente, un tercer abono de S/ 9900. Esta propuesta busca brindar flexibilidad a los afiliados y facilitar el acceso a sus ahorros previsionales.
Marcha para retiro AFP 2023
En un llamado, el congresista José Luna Gálvez anunció una marcha para exigir la aprobación del retiro de las 4 UIT de los fondos gestionados por las AFP. Esta movilización, programada para el 9 de noviembre, busca también la devolución del Fonavi y el cumplimiento de la Ley del Bono de Reconocimiento ONP.
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.