Artesanos de Catacaos: «El municipio no quiere saber nada con nosotros»
julio 31, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

[social-share]


Escrito por Liang Ramos

PIURA | El presidente de la Asociación de Artesanos de Catacaos, Urbano Cortez Chiroque, mostró su preocupación por la falta de agilidad y descuido por parte de sus autoridades para la reapertura del sector en la Heroica Villa.

«El municipio no quiere saber nada con nosotros, como Asociación (de Artesanos) estamos esperando por ahí que nos den las pruebas rápidas para poder aperturar», explicó Cortez a diario La Hora.

Detalló que este viernes 31 de julio entregaron un documento para solicitar pruebas rápidas al establecimiento de EsSalud de Catacaos para que así los artesanos puedan laborar lo más antes posible.

«Esperamos recién que nos den respuesta esta semana y posteriormente ir al municipio y ver si nos dan la apertura, pero ya estamos caminando con el protocolo», sostuvo.

PROTOCOLO

Según Cortez, los artesanos de Catacaos ya comienzan a implementar su protocolo de bioseguridad y poder reabrir en su local. Remarcó que contarán con los equipo para medir la temperatura, asegurar que dentro del campo ferial todos estén protegidos, indicar la señalización y habilitar espacios para la desinfección.

PIDE MÁS APOYO

Cortez resaltó que se necesita más atención y apoyo para la reactivación con todos sus colegas no solo de Catacaos, sino de toda la región Piura y fue crítico con la comuna local por la falta de marketing y difusión. «No hay inversión en los artesanos», comentó Cortez.

SOLUCIONES PARA ARTESANOS DE CATACAOS

Por su parte, funcionarios de Municipalidad Distrital de Catacaos se reunieron este viernes con los artesanos del distrito que vendían en la vía público de la calle Comercio n.° 6 para escuchar sus pedidos de volver a trabajar.

«En un periodo razonable se trabajarán propuestas técnicas para un posible traslado de estas personas (artesanos informales) a zonas seguras que eviten aglomeraciones y se vuelvan focos de contagio, además de evitar la informalidad que acrecienta el riesgo de las personas al colocar productos en el suelo o en ambientes no seguros», aseveró la comuna.

Finalmente, se planteó otra alternativa como la creación de una plataforma digital para la venta de productos artesanales, las mismas que serán previstas de catálogo, guías técnicas, costo y referencia de vendedor.

Más populares