Nacional

AstraZeneca: Eficacia, aprobaciones, reacciones adversas y lo que se sabe de esta vacuna contra la COVID-19

read: 3 min.

AstraZeneca ya se aplica en el Perú, por ello, aquí te contaremos sobre sus aprobaciones, reacciones adversas, dosis aplicadas, entre otros.

AstraZeneca: Eficacia, aprobaciones, reacciones adversas y lo que se sabe de esta vacuna contra la COVID-19
La vacuna del laboratorio AstraZeneca ya comenzó a aplicarse en varios lugares del Perú, por ello, en esta nota te contaremos todo sobre sus aprobaciones, reacciones adversas, dosis aplicadas, entre otros.

¿Qué aprobaciones tiene la vacuna AstraZeneca?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en la lista de emergencias a la vacuna producida por AstraZeneca, la cual también tiene aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Vacunación 20 años a más: Cronograma y horarios para primera y segunda dosis
En el Perú, la Dirección General de Medicamentos Isumos y Drogas le otorgó el Registro Sanitario Condicional, por lo cual, las Direcciones Regionales de Salud, incluida la de Piura, están aptas para la aplicación de la AstraZeneca.

¿Cuántas dosis de la AstraZeneca ya se aplicaron en el país?

Hasta el 13 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que ya se aplicó más de 1 millón de dosis de la vacuna AstraZeneca.

¿Cuántas dosis de la AstraZeneca se deben recibir?

El Minsa reiteró que la segunda dosis se debe recibir a partir de los 28 días.

¿Las embarazadas pueden vacunarse con la AstraZeneca?

La Dirección Regional de Salud de Piura indicó que las gestantes con 12 semanas, a partir de los 18 años, sí se puede vacunar durante la jornadas contra la COVID-19.

¿Cuáles son las reacciones adversas de la AstraZeneca?

Las frecuencias de aparición de las reacciones adversas se definen como: muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000), muy raras (< 1/10.000) y de frecuencia no conocida (no se puede estimar con los datos disponibles), explican especialistas en Salud a Heraldo.
  • Muy frecuentes: cefalea, sensibilidad en el lugar de la inyección, dolor en el lugar de la inyección, calor en el lugar de la inyección, prurito en el lugar de la inyección, moratón en el lugar de la inyección, fatiga, malestar, febrícula, escalofríos.
  • Frecuentes: trombocitopenia transitoria leve, vómitos, diarrea, dolor en extremidades, hinchazón en el lugar de la inyección, eritema en el lugar de la inyección, fiebre, enfermedad pseudo-gripal, astenia.
  • Poco frecuentes: linfadenopatía, apetito disminuido, mareo, somnolencia, letargo, dolor abdominal, hiperhidrosis, prurito, exantema, urticaria.
  • Muy rara: síndrome de trombosis con trombocitopenia.
  • Frecuencia desconocida: anafilaxia, hipersensibilidad, síndrome de fuga capilar y angioedema.

astrazeneca

Es importante mencionar que la eficacia y la efectividad están relacionadas entre sí, pero no son lo mismo. Y los expertos en vacunas dicen que es crucial no confundirlas. La eficacia es solo una medida realizada durante un ensayo clínico, mientras que la efectividad es lo bien que funciona la vacuna en el mundo real.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Nacional


Áncash: 'Tiktoker' graba agresión de su pareja y vecinas la salvan

Nacional

Áncash: 'Tiktoker' graba agresión de su pareja y vecinas la salvan

Préstamos Yape 10 mil soles: ¿Cómo acceder al crédito BCP?

Nacional

Préstamos Yape 10 mil soles: ¿Cómo acceder al crédito BCP?

Feriados diciembre 2023 Perú: ¿Por qué el 08 y 09 de diciembre serán días no laborables en Perú?

Nacional

Feriados diciembre 2023 Perú: ¿Por qué el 08 y 09 de diciembre serán días no laborables en Perú?

Batalla de Ayacucho: resumen de las hechos más importantes

Nacional

Batalla de Ayacucho: resumen de las hechos más importantes