Economía

¡Ya no pagarán 3 soles! ¿Cuánto es el aumento de la pensión mínima del sector pesquero en ONP?

read: 3 min.

Medida del aumento de la pensión Ley 30003 en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) favorece a más de 2500 personas.

¡Ya no pagarán 3 soles! ¿Cuánto es el aumento de la pensión mínima del sector pesquero en ONP?
Aumento pensión Ley 30003 ONP, monto, beneficiarios, bono y requisitos en Perú.

Aumento pensión Ley 30003 ONP. Desde este miércoles 13 de setiembre, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) inició el pago de la pensión mínima de 360 soles para los pensionistas del Régimen Especial Pesquero (REP) y la Transferencia Directa al Expescador (TDEP), tal como lo dispuso el Decreto Supremo N° 187-2023-EF, publicado el 26 de agosto.

PUEDES LEER ► Devolución Fonavi y aumento de sueldo 2023, conoce cuándo pagan el Fonavi y desde cuándo inicia el aumento de pensiones ONP

Aumento pensión Ley 30003 ONP: ¿Cuánto es el aumento de la pensión mínima del sector pesquero?

Con este aumento, ya no habrá pensiones de 3, 10 o 15 soles, como estuvieron recibiendo algunos asegurados de este régimen especial. Es el caso de la señora Edda Navarro, quien recibía una pensión por viudez de tres soles, y que a partir de este mes verá nivelada su pensión a 180 soles mensuales, ya que por pensión de viudez le corresponde recibir el 50% de la pensión que le tocaría a su esposo.

La medida alcanza a más de 2500 personas, entre pensionistas y beneficiarios, cuya pensión de jubilación e invalidez se nivelará según lo dispuesto en el decreto supremo. El aumento se aplicará también en las pensiones de viudez y orfandad, de acuerdo con lo indicado en la Ley N° 30003.

PUEDES LEER ► Nuevo retiro AFP 2023 de hasta S/ 14, 850: ¿Ya hay fecha para el desembolso?

ONP: ¿Cuándo recibirán el aumento de pensión en Ley 30003?

El 13 de setiembre los pensionistas de este régimen recibirán el abono en sus cuentas bancarias, en tanto los que cobran por el servicio de pago a domicilio recibirán al pagador entre el 15 y 23 de setiembre.

A partir de esta disposición, el régimen pesquero tendrá como pensión mínima 360 soles y una pensión máxima de 660 soles, esta última fue establecida en la Ley N° 30003. Este régimen cuenta en la actualidad con más de 7300 pensionistas.

La nivelación de la pensión mínima establecida en el Decreto Supremo N° 187-2023-EF es automática, por lo que se verá reflejada en las boletas de los pensionistas desde setiembre, sin que sea necesario un trámite adicional.

¿Qué es la Ley 30003?

La Ley 30003, también conocida como "Ley de Fortalecimiento de la Fiscalización y Sanción de Conductas Contrarias a la Ética en las Entidades del Sector Público", es una normativa peruana que busca promover la ética y la transparencia en las instituciones del sector público. Esta ley establece mecanismos para prevenir y sancionar conductas indebidas, como actos de corrupción y mal uso de recursos públicos.

Además, fortalece los procedimientos de fiscalización y supervisión, así como la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental. La Ley 30003 representa un esfuerzo importante en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la integridad en el sector público peruano, con el objetivo de garantizar un adecuado funcionamiento de las instituciones y la protección de los recursos públicos para beneficio de la sociedad.

Pensionistas del D. L. n.° 19990

Los pensionistas del Decreto Ley Nº 19990 recibirán el abono en sus cuentas bancarias desde el jueves 7 hasta el martes 12 de setiembre. Para este grupo de pensionistas, el pago se realizará de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente cronograma:

  • A – C: 6 de octubre
  • D – L: 9 de octubre
  • M – Q: 10 de octubre
  • R – Z: 11 de octubre
  • Convenios internacionales: 12 de octubre.
  • Incluye pensionistas Ley N° 27803
  • Pago a domicilio: del 13 al 22 de octubre.

¿Cómo puedo calcular el valor del Bono de Reconocimiento?

Para obtener el valor del bono debes emplear una fórmula que considera el número de meses aportados a la ONP, el promedio de las últimas 12 remuneraciones anteriores a diciembre 1992 (para Bono 1992), enero 1997 (para Bono 1996) o enero de 2002 (para Bono 2001), según corresponda, y un factor asignado por ley (0.1831).

La fórmula es la siguiente: Bono = meses aportados x promedio de remuneraciones x 0.1831

redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
Foto de perfil de redacción La Hora

Más en Economía


Retiro CTS 2024: Conoce  hasta que fechas podrás retirar tu dinero

Economía

Retiro CTS 2024: Conoce hasta que fechas podrás retirar tu dinero

Aumento sueldo mínimo Perú 2024: ¿Cuál sería el nuevo monto salarial para los trabajadores?

Economía

Aumento sueldo mínimo Perú 2024: ¿Cuál sería el nuevo monto salarial para los trabajadores?

¿Cuáles son las áreas que más demandan personal tienen en la Minería?

Economía

¿Cuáles son las áreas que más demandan personal tienen en la Minería?

Gratificación diciembre 2023: ¿Cómo calcularla y cuándo recibirla en Perú?

Economía

Gratificación diciembre 2023: ¿Cómo calcularla y cuándo recibirla en Perú?