Bono Yanapay Diciembre 2023: Plataforma consulta DNI
¡Atención, amigo! El Bono Yanapay Perú buscaba aliviar la situación económica de miles de familias peruanas.

Bono Yanapay Diciembre 2023 | El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició la entrega del Bono Yanapay Perú el pasado 13 de septiembre de 2021, con el propósito de impulsar la economía de 7.9 millones de hogares, beneficiando a más de 13.5 millones de peruanos. A continuación, repasamos información clave sobre el enlace oficial para consultar el subsidio, las modalidades de pago, el cronograma y los requisitos para ser beneficiario.
Bono Yanapay Diciembre 2023: ¿Puedo cobrar hoy?
Para verificar si eras beneficiario del Bono Yanapay Perú, podías acceder a la plataforma web "Bono Yanapay Perú" o llamar a la línea telefónica 101. En la plataforma, debías ingresar tus datos, incluyendo el número de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), fecha de emisión y aceptar la política de privacidad. Con estos pasos, podías consultar si eras beneficiario de manera rápida y segura.
Modalidades de Pago
Si resultabas beneficiario del Bono Yanapay Perú, tenías diversas opciones para recibir el subsidio:
- Depósito a cuentas bancarias.
- Billeteras digitales.
- Banca por celular.
- Carritos pagadores.
- Ventanillas en las agencias del banco.
- Ventanillas extendidas (agentes).
- Cuenta DNI.
- Pago a domicilio para aquellos que no podían movilizarse.
- Cajeros automáticos.
Cronograma de Pago
El cronograma de pago se dividió en grupos para garantizar una distribución eficiente del subsidio:
Primer Grupo: Integrado por usuarios de programas sociales del Midis como Pensión 65, Juntos y Contigo. Comenzaron a cobrar el pasado 13 de septiembre.
Segundo Grupo: Incluía personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI (Banco de la Nación). El pago inició el 5 de octubre.
Tercer Grupo: Formado por personas que residían en comunidades rurales sin acceso al sistema financiero. Comenzaron a cobrar desde el 18 de octubre.
Cuarto Grupo: Compuesto por ciudadanos sin cuentas bancarias y sin celular a su nombre. Cobraron el subsidio a partir del 17 de diciembre.
Requisitos para ser beneficiario
Para ser beneficiario del Bono Yanapay Perú, era necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- Pertenecer a los programas Juntos, Pensión 65 o Contigo.
- No estar registrado en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes.
- Tener un ingreso menor a S/ 3000 al mes por hogar.
¿Cómo renunciar al apoyo económico?
Si resultaste beneficiario y decidías renunciar al Bono Yanapay Perú, el procedimiento era sencillo. Ingresabas al portal https://casos.yanapay.gob.pe/, proporcionabas tu número de DNI, fecha de emisión y aceptabas la política de privacidad. Seleccionabas "Deseo renunciar o devolver el Yanapay", descargabas y llenabas el formato correspondiente. En caso de haber cobrado el subsidio, debías depositarlo en la cuenta corriente N°00-068-386519 del programa Pensión 65, habilitada en el Banco de la Nación, adjuntando el comprobante del depósito.
El Midis advertía sobre posibles estafas y subrayaba que toda la información oficial del Bono Yanapay Perú se proporcionaba a través de canales gubernamentales. No existían grupos de WhatsApp, formularios ni tramitadores oficiales. Para consultas, se utilizaba la línea gratuita 101.
El Bono Yanapay Perú buscaba aliviar la situación económica de miles de familias peruanas. La plataforma de consulta permitía conocer la situación y acceder al subsidio de manera segura. Recordamos siempre verificar la información a través de canales oficiales y evitar caer en posibles fraudes.
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.