Chile: cuatro fallecidos y más de 20 mil damnificados tras sistema frontal
Las fuertes lluvias han provocado la suspensión de operaciones ferroviarias de carga y pasajeros en la zona sur de Chile.

Según el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el histórico sistema frontal que desde el sábado afecta la zona centro-sur de Chile ha dejado hasta ahora cuatro personas fallecidas, cerca de 21.519 casas destruidas y más de 42.000 personas aisladas.
PUEDES LEER ► Piura: Senamhi prevé lluvias de moderada intensidad en la sierra
La cuarta victima fue una mujer de 73 años, luego de caer a un canal en la comuna de Curep, región del Maule, una de las más afectadas por el fenómeno. Su muerte se suma al de un hombre 86 años que habría caído a un río en la región de Ñuble, unos 400 kilómetros al sur de la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, además de un bombero y de un conductor.
“Seguiremos presentes en terreno para agilizar la presencia del Estado en los lugares afectados por esta emergencia. Estamos movilizando todos los recursos para llegar a cada rincón y a cada familia que pasa por momentos difíciles”, publicó el presidente chileno, Gabriel Boric.
Por otro parte, el Ministerio de Educación suspendió la clases en 70 municipalidades del país, incluyendo la región Metropolitana y las regiones de O’Higgins, Ñuble, Maule y Biobío.
PUEDES LEER ► Colegio de Ingenieros advierte que losas colapsadas del río Piura cederán ante “El Niño”
Las fuertes lluvias han provocado la suspensión de operaciones ferroviarias de carga y pasajeros en la zona sur, además del anegamiento de caminos y carreteras.
En ese contexto, el Gobierno desplegó a más de 600 efectivos militares que, apoyados por medios aéreas y terrestres, iniciaron diversas tareas para el control de la emergencia.
¿Qué es un sistema frontal?
Un sistema frontal se le considera al espacio de transición entre dos masas de aire con diferentes características termodinámicas (temperatura, presión, humedad, viento o densidad) cuando estas se juntan. Este permite la creación de lluvias, tormentas, temperaturas frías y días más secos.
VIDEO RECOMENDADO
La Hora
