Colombia y Ecuador exigen al Gobierno peruano expulsar a extranjeros vía aérea
Colombia y Ecuador no quieren más extranjeros ilegales, por ello solicitan a Perú regresarlos vía aérea a sus países de origen.

Colombia y Ecuador han solicitado a Perú, previo al inicio de la expulsión de migrantes en situación irregular, mayormente venezolanos, que el traslado se realice vía aérea. El objetivo principal de esta medida, ejecutada el pasado lunes 13 de noviembre por los Gobiernos de ambos países, es asegurar un proceso ordenado que evite que algunos individuos permanezcan en territorio colombiano y ecuatoriano.
PUEDES LEER ► PNP interviene a casi 50 migrantes ilegales tratando de ingresar a Sullana
Confirmación del pedido por el Ministro del Interior de Ecuador
La información sobre la solicitud conjunta fue confirmada por el Ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Zapata reveló que mantuvo conversaciones con el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, y autoridades migratorias de Perú y Colombia. Durante el diálogo, se buscó conocer las medidas que adoptará el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, así como las implicaciones regionales de esta decisión.
PUEDES LEER ► Tacna: migrantes indocumentados denuncian haber pagado a la Policía para ingresar al Perú
Acuerdo para determinar protocolos y acciones
En la reunión, Ecuador y Colombia coincidieron en que el proceso de expulsión de ciudadanos extranjeros se realice vía aérea desde Perú hasta sus países de origen, según señaló Zapata. Además, se acordó realizar una nueva reunión con las autoridades peruanas y colombianas para establecer protocolos y acciones a ejecutarse. Aunque no se precisó la fecha ni la hora de la próxima cita, este paso evidencia la voluntad de los países involucrados para llevar a cabo un proceso coordinado y efectivo.
Perú aprueba decreto para la rápida expulsión de extranjeros
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que su Gobierno aprobó un decreto para modificar la Ley de Migraciones. Esta modificación permitirá la rápida expulsión de ciudadanos extranjeros en situación irregular, con el objetivo de mejorar el control migratorio y regular el ingreso y salida de extranjeros en el país.
Procedimientos para la expulsión y control migratorio
Con la nueva medida, la Policía podrá retener a ciudadanos extranjeros en situación irregular durante 24 horas. Posteriormente, se llevará a cabo un procedimiento que puede culminar con su expulsión y la orden de impedimento de reingreso al país. Esta acción tiene como fin garantizar la seguridad y el orden en el control migratorio peruano.
PUEDES LEER ► Catar: reconocen la muerte de más de 400 migrantes que trabajaban en obras para el Mundial
Elevado número de solicitudes de permiso temporal de permanencia (PTP)
Ante la inminencia de la medida, la Superintendencia de Migraciones informó que Perú ha recibido en los últimos seis meses unas 214.633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Este documento permite regularizar la situación migratoria de los extranjeros. Del total, el 94% corresponde a venezolanos, el 2,4% a colombianos, el 0,9% a cubanos, el 0,6% a ecuatorianos y el 1,8% a ciudadanos de otros países.
Expectativas y desafíos
A pesar de que aún no se ha observado un aumento significativo en el flujo de personas por la frontera, las autoridades peruanas anticipan que esto podría suceder próximamente. Según la Superintendencia de Migraciones de Perú, el denominado Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PAS) expulsará a entre 5.000 y 6.000 personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana. Este pronóstico destaca la magnitud del desafío que representa la expulsión aérea de migrantes para los países involucrados.
Repercusiones regionales y compromiso internacional
La coordinación entre Colombia, Ecuador y Perú para llevar a cabo la expulsión aérea de migrantes subraya la importancia de un enfoque regional en la gestión de flujos migratorios. Este compromiso internacional busca no solo abordar la situación en cada país sino también prevenir posibles conflictos o crisis humanitarias en la región.
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.