¿Cómo solicitar mi pensión de jubilación en AFP Prima, Profuturo, Habitat e Integra?
¡Atención peruano! Conoce en esta nota cómo solicitar mi pensión de jubilación en AFP Prima, Profuturo, Habitat e Integra si ya cumpliste los 65 años.

Si ya cumpliste los 65 años y deseas jubilarte ¡No te preocupes! Hoy Diario La Hora te cuenta cómo solicitar tu pensión de jubilación en AFP Prima, Profuturo, Habitat e Integra. Presta mucha atención.
PUEDES LEER ► ¿Cómo saber si tengo cobros pendientes del Fonavi 2023? LINK de consulta con DNI
¿Cómo solicitar mi pensión de jubilación en AFP Prima, Profuturo, Habitat e Integra?
- Ingresa aquí (link de Prima, Profuturo, Habitat e Integra) con tu documento de identidad y fecha de nacimiento, escoge el trámite de Jubilación legal y llena la información solicitado en el formulario.
- Después de 5 días te contactarán para validar tu identidad y en los próximos 10 días después de la validación te comunicarán si tu solicitud fue observada o aceptada.
- Una vez aceptada tu solicitud te informarán si tienes derecho a un excedente para que decidas si deseas retirarlo o dejarlo para incrementar tu pensión.
- Si tu cuenta no está completa (Bono de Reconocimiento en trámite) puedes solicitar una pensión preliminar hasta que se te pague.
- Una vez emitida la conformidad de la solicitud, deberás pedir tus cotizaciones para tu pensión a través de tu AFP (Prima, Profuturo, Habitat e Integra)
- Listo, ya podrás recibir tu pensión
¿Qué son las AFP?
En Perú, la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) es una entidad financiera encargada de administrar los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El SPP es un sistema de pensiones en el que los trabajadores contribuyen mensualmente a sus cuentas individuales de pensiones, y estas contribuciones son invertidas por las AFP en diferentes instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos y garantizar una pensión adecuada al momento de la jubilación.
El sistema de AFP fue implementado en Perú en 1993 como parte de una reforma del sistema de pensiones.
PUEDES LEER ► Bono por edad avanzada ONP 2023: beneficiarios, requisitos y cómo solicitarlo
¿Beneficios de las AFP en Perú?
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú ofrecen varios beneficios para los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Cuentas Individuales: Cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se registran sus aportes y las ganancias generadas por las inversiones. Esto permite un seguimiento preciso de los fondos acumulados a lo largo del tiempo.
- Control y Elección: Los afiliados tienen cierto grado de control y elección sobre cómo gestionar sus fondos. Pueden elegir entre diferentes alternativas de inversión ofrecidas por las AFP, de acuerdo con su perfil de riesgo y objetivos financieros.
- Portabilidad: Los trabajadores pueden cambiar de AFP si lo desean, lo que les brinda flexibilidad para seleccionar la entidad que mejor se adapte a sus necesidades.
- Inversión y Rentabilidad: Las AFP invierten los fondos en una variedad de instrumentos financieros, buscando generar rendimientos y aumentar los ahorros de los afiliados a lo largo del tiempo. Si las inversiones tienen éxito, esto puede resultar en pensiones más altas al momento de la jubilación.
- Herencia: En caso de fallecimiento del afiliado, los fondos acumulados en su cuenta pueden ser heredados por sus beneficiarios legales.
- Flexibilidad de Retiro: Al momento de jubilarse, el afiliado puede elegir entre diferentes modalidades de pensión, como retiros programados o rentas vitalicias, para adecuar su flujo de ingresos según sus necesidades.
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.