Nacional

Uno de cada 6 jóvenes sin empleo por la crisis

read: 3 min.

La OIT advierte que si no se hace nada en la era pos-COVID-19, el cambio climático afectará las condiciones laborales de millones de personas en el mundo.

Uno de cada 6 jóvenes sin empleo por la crisis
La OIT advierte que si no se hace nada en la era pos-COVID-19, el cambio climático afectará las condiciones laborales de millones de personas en el mundo. La pandemia en el mundo no solo ha generado impactos en la salud sino también en el ambito laboral, ocasionando una menor capacidad de gasto debido a menores ingresos mensuales de los consumidores. En el Perú, entre febrero y abril, más de un millón de personas han perdido sus puestos de trabajo. Uno de cada seis jóvenes (entre 15 y 24 años) en el mundo se han quedado sin empleo desde el comienzo de la epidemia y los que siguen ocupados vieron reducir sus horas de trabajo en un 23%, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Prevee que en América Latina y el Caribe, la crisis podría dejar 11,5 millones de nuevos desempleados. Esto dispararía la cifra de desocupados en la región, la que podría elevarse hasta 37,7 millones de personas. No obstante, el Banco Mundial indica que los precios internacionales de los productos básicos agrícolas se hallan estables y se prevé que se mantendrán así en 2020, por lo que es prioritario garantizar el acceso a los alimentos debido a la disminución de los ingresos familiares. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), incluso antes de la crisis actual había 820 millones de personas desnutridas, 135 millones de las cuales padecían inseguridad alimentaria aguda.

Cambio climático

La OIT también advierte que si el ritmo de calentamiento del planeta no se reduce, podría producirse para 2030 una disminución de la productividad laboral equiparable a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo como consecuencia del estrés térmico. También es posible que la transformación del medio ambiente natural como consecuencia del cambio climático tenga un efecto adverso en 1.200 millones de empleos, es decir en el 40% de la fuerza de trabajo mundial. Esto en función de determinados ecosistemas y los servicios que permiten prestar, en particular en lo concerniente a la regulación de sistemas hídricos, la fertilidad del suelo o la masa forestal. La OIT Insta a tomar medidas para de la pospandemia.
Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.
Foto de perfil de Victor José Palacios Elera

Más en Nacional


Tragedia en Ventanilla: tres muertos y tres heridos deja violenta balacera en losa deportiva

Nacional

Tragedia en Ventanilla: tres muertos y tres heridos deja violenta balacera en losa deportiva

Nano Guerra García: Restos de congresista son velados en privado en San Isidro

Nacional

Nano Guerra García: Restos de congresista son velados en privado en San Isidro

¿Viajarás por el  feriado largo? Verifica cuáles son las empresas autorizadas por el MTC

Nacional

¿Viajarás por el feriado largo? Verifica cuáles son las empresas autorizadas por el MTC

¡Nadie se salva! Asaltan a la hija mayor de Jefferson Farfán: "Hijos de p**a", dijo el exfutbolista

Nacional

¡Nadie se salva! Asaltan a la hija mayor de Jefferson Farfán: "Hijos de p**a", dijo el exfutbolista