¿Cuánto será la multa por alojar a extranjeros ilegales?
¡Atención! Conoce las nuevas medidas que tomará el Gobierno de Dina Boluarte contra extranjeros ilegales.

Las recientes modificaciones a la ley de migraciones han generado un impacto significativo en la gestión de la situación migratoria irregular en el país. Una de las medidas más destacadas es la imposición de multas a aquellos que alojen a extranjeros ilegales o irregulares. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta nueva normativa, las responsabilidades de empresas de transporte y hospedaje, así como las posibles sanciones y procesos en curso.
PUEDES LEER ► Lo que debes saber del nuevo TUPA Migraciones 2023 en Perú
Multa por alojar a extranjeros ilegales
Con la entrada en vigencia de las modificaciones a la ley de migraciones, se ha intensificado la lucha contra la presencia de migrantes indocumentados en el Perú. Aunque la expulsión de estos migrantes es un hecho, aún falta por conocerse el monto de las multas para aquellos que faciliten su alojamiento o transporte, ya sea por vía terrestre o marítima.
PUEDES LEER ► Colombia y Ecuador exigen al Gobierno peruano expulsar a extranjeros vía aérea
Advertencia a empresas de transporte y hospedaje
Armando García, jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ha recordado a las empresas de transporte y hospedaje su responsabilidad en la prevención de estas acciones. En este sentido, es crucial que estas empresas exijan la presentación de documentos como el carné de extranjería, carné de permiso temporal de permanencia, pasaporte o Tarjeta Andina de Migración Virtual a los extranjeros.
PUEDES LEER ► Incendio en Chile deja 14 venezolanos muertos entre ellos ocho niños
Reglamento sancionador en camino
Fuentes de Migraciones han adelantado que en las próximas semanas se publicará el reglamento sancionador que detallará las consecuencias para aquellos que incumplan con las obligaciones de la ley. A pesar de esto, ya se están llevando a cabo expulsiones exprés y la aplicación de multas.
PUEDES LEER ► Piura: invasión de extranjeros aumenta puntos críticos de la delincuencia
¿Cuánto será la multa por alojar a extranjeros ilegales?
La normativa establece sanciones que pueden representar hasta el 1 UIT, dependiendo del tipo de infracción. Además, se contempla la salida obligatoria con un impedimento de reingreso al país por 5 años, o la expulsión que impide el retorno por 15 años. En Tacna, se han realizado operativos diarios en terminales terrestres, revelando hasta 7 personas sin documentación.
Procesos administrativos de Migraciones
García Chunga, aclaró que Migraciones solo realiza procesos sancionadores administrativos y que la audiencia, realizada en las primeras 24 horas de retención, es más una entrevista que un juicio. La determinación de la sanción se basa en el informe policial y procede con el delito sancionador, dejando claro que no son jueces.
Grupo de expulsados y medios de transporte
Según Denis Dávila, jefe de la División de Extranjería de la PNP, hasta la fecha, 549 extranjeros tienen una resolución de expulsión. Se destaca que la salida será vía terrestre o aérea, dependiendo de la nacionalidad. Además, se confirma que se designará un presupuesto para llevar a cabo estas expulsiones, según el vocero del Ministerio del Interior, Pablo Hurtado.
Salida voluntaria y riesgos para refugiados
Desde el 11 de noviembre, alrededor de 2500 extranjeros han abandonado el Perú por la frontera de Tumbes y Ecuador mediante el puente Internacional. La experta en derecho internacional, Gabriela Ramos, señala que esta medida puede poner en riesgo a los refugiados y solicitantes, ya que se necesita tiempo para verificar la información.
Riesgos para migrantes
Actualmente, en Perú, hay más de 539 000 migrantes esperando respuesta y 6 765 en condición de refugiados. Ramos advierte que el retorno de los migrantes a sus países puede exponerlos a riesgos como la trata de personas y el crimen organizado.
Perspectiva del Defensor del Pueblo
Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, califica la disposición de expulsión como una medida extrema y aboga por la creación de condiciones para la regularización de los migrantes indocumentados. Anuncia reuniones con la Cancillería y el Ministerio del Interior para discutir alternativas más humanas.
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.