Piuranos se quedarían sin vacuna por huelga de trabajadores
Para mañana anuncian movilización y esperan que Congreso incluya en presupuesto para el bono de S/ 400. Este apoyo económico beneficiará a 12 mil trabajadores.

Diresa en huelga 2023. A partir de hoy, lunes 2 de octubre, miles de piuranos se quedarían si vacunar por la huelga de los trabajadores del sector salud, quienes han radicalizado sus medidas de lucha exigiendo el pago de sus demandas laborales.
PUEDES LEER ► ¡De terror! Reportan bandas encargadas de reclutar a niños para sicariato en Sullana
También para mañana martes han programado una movilización solicitando que la Comisión de Presupuesto incluya el bono de 400 soles; esta fecha la consideran clave para levantar o seguir en huelga que lleva más de 90 días.
El dirigente de la Unidad Ejecutora 400 Servicios Periféricos, Víctor Guerra Bazán, en su momento advirtió que no brindarán el servicio de vacunación desde hoy lunes radicalizando de esta manera la huelga.
Añadió que la huelga es un derecho y si la Dirección Regional de Salud (Diresa) considera que es un atentado le recomendó que haga la denuncia respectiva. Por su parte, Wilder Farfán, de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) señaló que si los directores de los establecimientos de salud de la región consideran que la vacuna es una emergencia o si no le ponen la vacuna al paciente se va a fallecer, se les va a atender, ya que habrá habrán piquetes en los hospitales y atenderán las emergencia.
“Por ejemplo, si un niño requiere de una cuarta dosis de vacunación contra la Covid-19 y el médico dice que es una emergencia, se le vacunará considerando la orden del galeno”, añadió.
Personal de Diresa exige mejoras laborales.
PUEDES LEER ► Tres heridos deja accidente en la vía Tambogrande-Piura
Diresa en huelga 2023: Movilización
El dirigente dio a conocer que sigue la huelga de hambre y que hay trabajadores que están pernoctando en los exteriores de Diresa. Además, para mañana desde las 10 de la mañana. Anuncian una movilización que saldrá desde las instalaciones de Diresa y recorrerán las calles de la ciudad “para sensibilizar a las autoridades para que busquen solución a esta huelga”.
Dijo que mañana será un día clave para ver si sigue o se suspende la huelga, pues todo depende que la Comisión de Presupuesto del Congreso incluya en un artículo de la norma que garantice el pago del bono de complemento nutricional de 400 soles, que ya aprobó el Gobierno Regional.
Criticó que la presidenta Dina Boluarte no cumpla con su palabra de pagar el bono del que se había comprometido, por lo que ahora esperan que el Poder Legislativo enmiende esa promesa incumplida del poder Ejecutivo.
En caso les aprueben el bono, informó que el día miércoles se reunirán con el Gore para coordinar el regreso a sus labores. Si no aprueban el bono seguirán radicalizando la huelga.
Dato:
- El bono de 400 soles será para los 12 mil trabajadores del sector salud y se tiene proyectado pagar los meses de octubre, noviembre y diciembre.
- Para el año 2024, los dirigentes del Fenutssa esperan que se apruebe un presupuesto de S/59 millones para el pago de sus demandas laborales.
VIDEO RECOMENDADO
redacción La Hora
Redacción La Hora. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La Hora. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.