Durante pandemia aumentan los embarazos en las niñas
read: 3 min.

Cifras alarmantes. En estos tiempos de pandemia por la Covid-19, en nuestra región se han registrado 37 niñas de 11 a 14 años de edad que han salido embarazadas, superando la cifra del año pasado que fue de 31.
Según estudios realizados por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de Piura, teniendo como fuente las estadísticas del Sistema de Registro de Certificado de Nacido Vivo al 31 de agosto de este año, las características de estas madres menores de edad es que 34 de ellas no registran estado civil y 3 son solteras.
Con respecto a su educación, 11 tienen primaria completa, 8 primaria incompleta, 1 secundaria incompleta y 17 secundaria incompleta; además, la mayoría de ellas ha salido embarazada.
ESTADÍSTICAS
De acuerdo a las estadísticas de los últimos 7 años, tenemos que entre el 2015 y 31 de agosto de 2021 en la región se han registrado 310 embarazos en menores de 11 a 14 años. En el 2015 fueron 35, en el 2016: 38, en el 2017: 50; en el 2018: 59; en el 2019: 60; en el 2020: 31 y en lo que va de este año: 37. Cabe mencionar que Piura es la octava región con más partos de menores de 11 a 14 años de edad hasta agosto de este año. Los primeros lugares los ocupa Loreto (132), Lima (84), Ucayali (83), Junín (49), San Martín (48), Cajamarca (47) y La Libertad (38); mientras que el año pasado la región ocupó el lugar 12, a nivel nacional.LOS PARTOS
En lo que respecta a los partos de mujeres entre los 15 a 19 años, se tiene que hasta agosto han sido 2,505 partos. En el 2015 fueron 2,706; en el 2016: 2,979; en el 2017: 3,042; en el 2018: 3,280; en el 2019: 3,128 y en el 2020: 2,840. Asimismo, Piura ocupa el tercer lugar con más partos adolescentes de 15 a 19 años al 31 de agosto de 2021; por debajo de Lima (9,746) y Loreto (2,684). En cuanto al nivel de educación, de esas 2,505 menores de 15 a 19 años, 209 tienen primaria completa, 102 primaria incompleta, 874 secundaria incompleta, 1,181 secundaria incompleta, 7 superior no universitaria completa, 79 superior no universitaria incompleta, 45 superior universitaria incompleto, 4 ignorado y 4 iletrado.MÁS POBREZA
Para Susana Chávez, directora ejecutiva del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), una madre adolescente con un primer embarazo ya es un problema crítico, porque entre 80 % y 90 % jamás vuelve a la escuela y 75 % se inserta en un trabajo precario. Aparte de la ausencia escolar -añade- se suma el aumento de la pobreza, por lo que estas madres “son reproductoras también de la pobreza”.Victor José Palacios Elera
Editor web de El Tiempo y La Hora.